Día del Pollo Asado 2024: ¿por qué se celebra este domingo 21 de julio en Perú? Historia, y más

Cada tercer domingo de julio tiene un significado especial en nuestro país, ya que celebramos el Día del Pollo a la Brasa. Este año, el 21 de julio será la mejor oportunidad para rendir homenaje a este plato icónico que ha conquistado el paladar de millones de peruanos y extranjeros. La fiesta de cumpleaños no sólo resalta la importancia del ave asada en la cultura culinaria del país, sino también su impacto económico y social.

El pollo a la parrilla, con su inconfundible sabor y preparación exclusiva, es un símbolo de la gastronomía peruana. El 21 de julio, familias y amigos se reúnen para saborear este delicioso manjar, celebrando no solo su sabor, sino también la historia que representa.

La elección del tercer domingo de julio para celebrar el Día del Pollo a la Parrilla no es casualidad. Esta fecha fue designada oficialmente por el gobierno peruano en el año 2010, resaltando la importancia de este plato en la identidad gastronómica y cultural del país.

PUEDES VER: Ha superado a Chinatown: esta comunidad limeña es un paraíso para los fanáticos del chifa, según YouTuber «Let’s Eat»

La fiesta de cumpleaños del Día del Pollo a la Parrilla tiene como objetivo no sólo destacar los beneficios culinarios de este plato peruano, sino también a la industria avícola y los numerosos restaurantes que cuentan con su popularidad. Durante esta jornada, numerosas instituciones ofrecerán promociones y descuentos especiales, incentivando a los consumidores a disfrutar de un inteligente pájaro a la parrilla y, al mismo tiempo, dinamizando la economía local.

El ave asada tiene sus orígenes en la década de 1950, cuando Roger Schuler, un inmigrante suizo, y su cónyuge peruano Franz Ulrich, innovaron en la forma de cocinar el ave. Abrieron el primer restaurante especializado en aves a la parrilla en Santa Clara, cerca de Lima. Utilizaron una fórmula de cocción rotativa que permitía asar varias aves simultáneamente, logrando una cocción uniforme y un sabor característico. Este enfoque revolucionario marcó el comienzo de una cultura culinaria que temporalmente ganó popularidad en todo el país.

La receta original de ave a la parrilla incluye un adobo especial, que puede variar según la región, aunque a veces combina ingredientes como ajo, comino, ají panca, sal y pimienta. Luego, el ave se cocina lentamente sobre brasas, lo que le da su sabor ahumado y su piel crujiente. Con el tiempo, este plato se ha diversificado, incorporando otros aderezos como papas fritas, ensaladas y salsas, para lograr una comida completa que todos disfrutan.

El consumo de ave a la parrilla en el Perú es considerable. Se estima que el peruano consume en promedio unos 56 kilos de ave al año, gran parte del cual corresponde a ave a la parrilla. Esta cifra resalta la preferencia de los peruanos por este platillo, que no solo es una opción sabrosa, pero también disponible y versátil.

PUEDES VER: KFC entrega GRATIS trozos de pájaro por el DÍA DEL NIÑO: ¿Cómo llegar a este beneficio?

La industria avícola del Perú es una de las de máximo dinamismo y representa un sector vital de la economía. Según la Asociación Avícola del Perú, al año se producen más de 150 millones de pollos a la parrilla.

OFERTA DEL DÍA: CINEPLANET: 2 entradas 2D 2 bebidas Palomitas gigantes. Lunes a Domingo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *