Según el de
El Perú celebra y conmemora fechas propias de su historia y de sus ciudadanos, por lo que el gobierno peruano ha hecho pública una lista oficial de vacaciones reglamentarias que permiten al personal del sector público y personal disfrutar de días de descanso remunerado. Así, en lo que respecta a las fechas de no laborales que constituyen un beneficio para millones de funcionarios, el pasado año 2023 la actual dirigencia del Congreso de la República amplió el calendario de feriados y aniversarios oficiales. Consulta el calendario existente de días no laborables y feriados.
Durante 22 años, el gobierno de Perú decretó hasta 12 días festivos para el beneficio de un gran porcentaje de empleados y funcionarios, sin embargo, a finales de 2021, el Congreso de la República comenzó a tomar decisiones que tuvieron efecto. en el calfinishar de las vacaciones públicas conmemoradas. Disponga todos y cada uno de los años en el país.
Actualmente, y luego de una serie de anuncios aprobados en las expensas del Parlamento, el número de días inhábiles declarados oficialmente en el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 713 asciende a un total de 16 gracias a la aprobación de cuatro nuevos cumpleaños.
Respecto a la fiesta de cumpleaños del número de vacaciones públicas comentadas y actualizadas de cara al próximo año 2024, que comenzará con el clásico Año Nuevo, te compartimos las fechas precisas que podrás disfrutar como empleado en el público. y sector personal.
Julio trae 3 feriados nacionales oficiales, la lista completa y las próximas fechas en julio de 2024 aquí:
Es de destacar que las cuatro nuevas vacaciones nacionales promulgadas por el Congreso de la República, y observadas en ciertos casos por el Gobierno, entraron en vigor entre finales de 2021 y junio de 2023, y podrán disfrutarse en su totalidad a partir de 202fourArray.
El séptimo mes del año nos trae 3 días festivos y son los siguientes:
La lista de aniversarios que se celebran en el Perú con días que constituyen licencia remunerada obligatoria se ha ampliado de cara al 2024 gracias a textos legislativos que buscan reconocer y visibilizar ocasiones que son parte de la historia del país como la Batalla de Arica, entre otras. . .
En vista de lo anterior, y gracias a los datos compartidos a través del diario oficial El Peruano, detallamos los motivos por los cuales se ha explicado que se incorpora un nuevo feriado al calendario de días festivos enmarcado en el artículo 6 del Decreto Legislativo no. 713:
En la madrugada del viernes 23 de junio de 2023, el Congreso de la República emitió la ley que fija esta fecha en honor al Capitán de la FAP José Abelardo Quiñones.
Ley aprobó con insistencia que se declare esta fecha feriado nacional y el 15 de junio en conmemoración de los dos aniversarios patrios
El 7 de julio de 2022, el Congreso aprobó la declaración del 6 de agosto como feriado nacional en honor a esta ocasión que ayudó a consolidar la próxima independencia del Perú.
Convocatorias aprobadas el 9 de diciembre de 2021 mediante la consulta plenaria del Congreso de la República para conmemorar este evento nacional
1- Año nuevo
2/3- Jueves y Viernes Santo
4- Día del Trabajo
5- Batalla de Arica y Día de la Bandera
6- San Pedro y San Pablo
7- Día de la Fuerza Aérea Peruana
8/9 – Fiestas nacionales
10- Batalla de Junín
11- Santa Rosa de Lima
12- Batalla de Angamos
13- Día de Todos los Santos
14- Día de la Inmaculada Concepción
15- Batalla de Ayacucho
16- Navidad
Contenido GEC