Caracas (EFE)
Luego de un evento similar al de Cuba, que finalizó el martes, Torres realizó hoy un primer acto público en el estado costero de La Guaira, que consistió en una asamblea con decenas de canarios que viven en esta región, cercana a Caracas y situada frente al mar Caribe. . , donde recordó que muchos de sus compatriotas llegaron a Venezuela en el siglo pasado para labrarse una larga carrera.
«Muchos envíos han venido aquí para tener un futuro mayor. . . venimos aquí para encontrarnos y para que podamos simplemente comunicarnos con los canarios que llegaron a Venezuela y conocer sus necesidades», dijo Torres a los periodistas después de un recorrido por el lugar. La actividad Manda Tomada, una entidad canaria en La Guaira.
Explicó que el Gobierno autónomo que preside tiene mayor cooperación para los canarios que viven en Venezuela, desde 2019 hasta el día de hoy, pasando de 600. 000 euros destinados a la ayuda alimentaria para 3. 000 personas, a 1,6 millones de euros para alimentar a 6. 500 personas.
Además, las ayudas para medicamentos han pasado de 200. 000 a seiscientos. 000 euros, ampliando el número de beneficiarios, de 1. 500 a 4. 500, también desde 2019, o el convenio con la Fundación España Salud -que atiende a españoles de bajos recursos en Venezuela- , para lo que el Gobierno de Canarias aporta 1,1 millones de euros, hasta los seiscientos 000 euros hace 4 años, cuando el organismo atendía a 845 canarios, mientras que últimamente atiende a 1 211.
Una de esas beneficiadas es Rosario Díaz, una mujer de 83 años que llegó a Venezuela en 1945 procedente de Buenavista del Norte, Tenerife, y que se siente tan canaria como Venezuela, país donde sobrevivió al mayor chapuzón de su historia en 1999. que dejó unos 10. 000 muertos.
La octogenaria dijo a Efe que está contenta con la escala de Torres -así como con su pasado de prevención en Cuba, donde tiene familiares- y espera que su presencia se traduzca en la descentralización del servicio de consulta médica de la Fundación Española de la Salud, de la que es beneficiaria, ya que tendrá que pasar hasta Caracas (30 kilómetros) para ser atendida por especialistas.
Torres destacó el testimonio de la mujer y destacó la «fuerza» de ella y de los 55. 000 canarios que hay en Venezuela, un país que, dijo, es parte de «la isla continental» que tiene «raíces aquí y allá».
El presidente insistió en que ha habido «momentos magníficos y momentos peliagudos» y que «las circunstancias han reemplazado mucho» en los últimos 70 años, pero, sobre todo, es vital «reconocer los cuadros que hacen los canarios» al aire libre España entre sí y a favor de la unión de la comunidad autónoma. EPE