El líder nacional del PAN, Marko Cortés, exigió al gobierno federal asumir su responsabilidad en la peor crisis de inseguridad que ha vivido México, en lugar de culpar a los gobernadores y pidió buscar soluciones y resolver sin pretextos.
En un comunicado, Marko Cortés aseguró que el gobierno federal se lava las manos en momentos en que México vive el año más violento desde que se tiene registro, al tratar de echar la culpa a los gobernadores, pese a que las principales causas de la violencia e inseguridad son delitos federales como el narcotráfico, el secuestro y las extorsiones.
Consideró que no se debe medir la eficacia en seguridad con la asistencia a reuniones, porque, por ejemplo, de nada sirvieron sus supuestas reuniones mañaneras de coordinación si no estuvo enterado de la captura y liberación de un presunto delincuente en Culiacán. Ni tampoco han servido de nada para evitar las masacres en Veracruz, Morelos, Coahuila, Michoacán o Sonora.
«De nada han servido sus mañaneras para bajar los secuestros ni las extorsiones. Se supone que para eso son las reuniones de coordinación, pero los malos resultados están a la vista», explicó.
«El gobierno federal debe asumir su responsabilidad y en lugar de buscar culpables, que busque soluciones y resuelva, sin pretextos, la peor crisis de inseguridad que ha vivido México», añadió.
Cortés Mendoza dijo que echarle la culpa de la violencia a los gobernadores es un recurso viejo y, al mismo tiempo, una perversidad política.
Añadió que no han sido los gobernadores sino el Presidente de la República quien declaró el fin de la guerra al narcotráfico. No han sido los gobernadores sino el Jefe del Ejecutivo quien ha ordenado dejar pasar y dejar hacer a los narcotraficantes. No son los gobernadores sino el Ejecutivo el que ha ordenado el fin del decomiso de drogas.
«El gobierno nunca asume su fracaso, ni sus errores de cálculo, ni el mal diseño de sus estrategias, ni la mala operación de sus acciones tácticas. Para el gobierno, todos son culpables menos el propio gobierno, que tiene el deber de usar la fuerza y garantizar la seguridad. Es momento de que el gobierno presente una estrategia integral y que exista una adecuada coordinación con estados y municipios y suficiente presupuesto, porque en caso contrario la inseguridad irá de mal en peor», sentenció.
El informante
-Crear Corral, Secretario de Seguridad
-Cesa Rectoría al catedrático Leyva
-Vamos a Colunga a la deriva a Tena
Va a tener un impacto mínimo en el negocio
Hace unos meses se abordó el regreso de los jueces sin rostro y ahora el CJF asignó 42 medidas de seguridad a jueces y magistrados que han sido amenazados por su riesgo de trabajo.
En Chihuahua hay jueces y magistrados federales que cuentan con este tipo de medidas y CJF entre 2017 y 2018 gastó un total de 58millones de pesos en persona la seguridad y servicios de vigilancia con cámaras en todas sus instalaciones.
De acuerdo con lo informado en el documento detalla que en el 2019 el Consejo de la Judicatura revisó 308 asuntos adicionales posiciones de medidas de seguridad para jueces federales, entre ellas que cuenten con chaleco antibalas, escoltas y vehículos blindados a quiénes han sido amenazados o se encuentran en situación de riesgo.
Heraclio Rodríguez ya había anunciado el encarecimiento de la producción de frijol y maíz y su impacto en cuanto al precio al consumidor final.
La SADER reconoció que desde el 2011 no sé tenía una sequía tan fuerte como la de este 2019 en la producción de granos.
Se expone que la sequía ha afectado la producción de frijol con una pérdida de casi 25% de siembra en el ciclo primavera-verano y los estados con más afectaciones figuran Chihuahua, Durango y Zacatecas.
Tan sólo en Chihuahua la producción en 2018 fue de 55 mil toneladas de frijol pero en 2019 se plantaron solamente el 60% de las hectáreas que se destinaban.
En el caso del maíz Chihuahua produjo 2millones de toneladas el año pasado y ahora éste sólo sembró 80% de tierra, lo cual en cuanto a una producción nacional afectará en un aumento al costo final al consumidor.