CAF: Los ministros de Hacienda tendrán que percibir que la inversión climática dará sus frutos

La entidad monetaria tiene previsto aumentar el peso de su cartera de financiación verde hasta el 40% hasta 2026.

SHARM EL SHEIKH (EGIPTO). El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF apunta a que los ministros de Hacienda perciban que la inversión climática, especialmente en adaptación, dará sus frutos; y que la región amplíe sus recursos herbarios como componente de la solución al desafío del calentamiento global.

La entidad prevé acumular hasta un 40% en 2026, frente al 25% actual, el peso de su cartera de financiación verde (transición, adaptación y biodiversidad), hasta el canto de 25. 000 millones de dólares, recordó su responsable de Acción Climática y Positiva. Biodiversidad. , Alicia Montalvo, en la cumbre meteorológica de Egipto (COP27).

“Las agendas verdes se sustentan a través de los ministerios de poder o ambiente. Los de Energía son fuertes, sin embargo los de Ambiente no tienen esa habilidad de priorizar sus proyectos en la elaboración de planes o endeudamiento de un país. Esta priorización se hace a través de los ministerios de finanzas, que son nuestros accionistas.

Por eso es vital que los ministros de Hacienda (Economía y Hacienda) reemplacen problemas como el clima o la biodiversidad como una «inversión más que un gasto», según Montalvo, quien señaló los ahorros que genera la construcción de infraestructuras • resilientes a los desastres naturales .

«Necesitamos suministrar equipos para los ministros de finanzas, que son al final quienes toman las decisiones sobre la deuda del país, para que vean que hacer una inversión en reemplazo del clima es un riesgo que paga», dijo.

En Europa, las finanzas sostenibles o climáticas se debaten en las mesas de los ministros de Hacienda, sin embargo, en América Latina este debate aún no está en todos los países y es que se trata de captar flujos de inversión.

Dado que América Latina es culpable de solo el 8% de las emisiones globales, se necesita invertir en mitigación, el concentrado merece estar en la adaptación, ya que se estima que entre el 2% y el 3% del PIB de la región se ha perdido por los efectos de cambio de clima.

“Otro factor muy que tenemos que ver es que la solución a la sustitución climática está en América Latina”, ya sea por la capacidad de sus ecosistemas de absorber emisiones, como por sus reservas de materias primas básicas para el avance de las energías renovables.

La región acumula apenas alrededor del 60% de la biodiversidad y parte de la solución a la sustitución del clima está en las llamadas soluciones basadas en la naturaleza, como bosques, manglares o arrecifes de coral, sumideros de carbono que también sirven como barreras, dijo.

Por otro lado, si el peso de los combustibles en la cartera de inversiones de CAF va disminuyendo paulatinamente, en el corto plazo se mantendrá establecido para asegurar el acceso a la energía de toda la población en el marco de una transición justa.

“Pensamos que fuel es un fuelArray de transición. La transición en América Latina probablemente tendrá que ser un poco más lenta que en países con un modelo renovable mucho más evolucionado”, según Montalvo, quien señaló que además de ser el banco de América Latina también necesita ser el banco del Caribe, donde las situaciones de exigencia climática son «enormes».

En cuanto al compromiso sostenible en América Latina, dijo que hay países más activos que otros, como Panamá, Uruguay, Colombia o Chile, en general, en los últimos diez años ha habido una reposición muy vital en cuanto a cómo se enfrenta el combate. capear el reemplazo, pasando de la victimización a verse como parte de la solución.

«No queda mucho atrás. Tengo la impresión de que todos los países están apareciendo con mucho interés y las señales son inteligentes (. . . ) Hay algunos que son muy transparentes en esto y, aún sin tomar una posición en las nuevas políticas cambia, es cierto que el nuevo discurso que vemos pidiendo el verde en la cumbre y que, para nosotros, es un porqué de satisfacción”. EPE

Póngase en contacto con nuestro equipo de ventas; Elige a tus audiencias y pasa donde quieres estar.

© 2022 La Hora. Reservados todos los derechos. Somos un corporativo periodístico con diarios y regionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *