Piñera endurece sanciones contra manifestantes ante críticas de oposición por no tocar temas de fondo

El presidente de Chile, Sebastián Piñera informó una serie de medidas para contener y sancionar las violentas manifestaciones que vienen ocurriendo en el país desde hace 20 días, asegurando que las medidas están enfocadas en fortalecer el orden público y resguardar la seguridad ciudadana.

En esta línea el Mandatario afirmó que para lograr estos objetivos se envió un proyecto de ley Antisaqueos, con la finalidad de endurecer las sanciones de delitos de robo que se realizan valiéndose de la multitud por las alteraciones del orden público.

De la misma forma se establecerá discusión inmediata al Proyecto de Ley Antiencapuchados, instancia que prevé sanciones efectivas para aquellos manifestantes que lleven a cabo desórdenes públicos ocultando su identidad, y se le dará urgencia al proyecto que permite combatir mejor los delitos que se realizan con barricadas.

“Hoy es el tiempo de unidad y acuerdos de todos los sectores que queremos vivir en un Chile democrático, con estado de derecho y en paz”, dijo.

Por otra parte trascendió que por medio de un trabajo conjunto entre la Fiscalía, Carabineros y la Policía de Investigaciones, se creará un equipo especial de investigación de saqueos, destrucción y vandalismo, a lo que se suma un equipo especial de abogados para que, desde el Ministerio de Interior, se interpongan querellas criminales y tramiten causas penales.

Reacciones política

Las medidas han causado una serie de reacciones en la oposición,  ya que muchos las consideran insuficientes, al tiempo de acusar a Piñera de fortalecer la opresión a los manifestantes eludiendo el problema de fondo que reclaman los ciudadanos y que está enfocado a reformas más profundas en diversos sectores como la salud, pensiones y educación, además de un plebiscito ciudadano para estructurar una nueva Constitución política que deje atrás la Carta Magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.

“Presidente Piñera optó por seguir en la guerra que el mismo inventó. No sigamos ese camino. Tengamos mañana una movilización gigante en todo Chile, que sea pacífica para decirle a este gobierno que no estamos en guerra, pero que seguimos juntos por cambios profundos”, expresó el Diputado del Frente Amplio chileno, Gabriel Boric.

A su vez el Diputado por Revolución Democrática, Giorgio Jackson aseguró que  “cuando le dijimos a  Sebastián Piñera que “escuche” nos referíamos a la gente, no a la ultra de su coalición. Con estos anuncios está “apagando” el fuego con bencina. Necesitamos que enmiende el camino y se concentre en demandas sociales y los cambios de fondo que Chile reclama”, afirmó

Por último la Diputada feminista, Maite Orsini expresó  que tras “20 días de movilización y presidente, en vez de entregar soluciones que muestren capacidad de escuchar justas demandas de la ciudadanía, plantea agenda centrada en represión y cita a Cosena. Un día perdido y nada sobre la solución de fondo que es el Plebiscito para una Nueva Constitución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *