Pemex enfrenta posible ataque cibernético

Lorena Rudo

A través de las redes sociales se informó que, los sistemas de computación de Pemex se vieron vulnerados por un ataque cibernético a través de un sofisticado virus conocido por pedir un “rescate” al usuario infectado, a cambio de desbloquear el equipo, y que pudo afectar el funcionamiento de las instalaciones de la compañía.

— Andrés Velázquez (@cibercrimen) November 11, 2019

Además circulaba un presunto comunicado (que no fue confirmado por Pemex), en el cual se informaba del ataque cibernético.

De acuerdo a fuentes de Milenio, este tipo de ataques se han usado para sobornar a personas que activan estos virus dentro de sus computadoras.

“Se está fortaleciendo nuestra seguridad informática ante este tipo de amenazas. Pemex opera con normalidad”, dice una fuente de comunicación social de la compañía, tras ser consultada por Milenio acerca de esta información.

La petrolera no aclaró si los equipos de la empresa siguen teniendo este problema, ni cuáles han sido los daños o afectaciones hasta el momento.

De acuerdo al Presidente y fundador de @MaTTica Andrés Velázquez, un laboratorio de investigación de Delitos Informáticos en América Latina, la infección se puede dar por correo electrónico (archivos adjuntos) o por estar conectado a la red. Para que pueda afectar, es necesario que el sistema no haya estado actualizado o que no tenga un sistema anti-malware.

— Andrés Velázquez (@cibercrimen) November 11, 2019

En la edición de hoy del periódico AM de Querétaro, se informó acerca del Patrullaje cibernético que realiza la Policía Cibernética de Querétaro, para prevenir posibles ataques que pudiesen ocurrir a través de la llamada ‘deep web’ y ‘dark web’ o ‘internet profundo’.

Esta unidad, hasta octubre de 2019, recibió más de mil 300 denuncias, 945 correspondieron a atenciones ciudadanas; es decir, 27 por ciento más que el año anterior. Igualmente, se registraron 922 incidentes vinculados o atendidos y se desactivaron 65 sitios web.

De acuerdo a una publicación realizada por El Economista en febrero de este año, el software es la vertical de tecnología más golpeada por la política de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 (PEF 2019) refleja una reducción del gasto en software por parte del gobierno federal de 76.4%, por lo que la suma destinada a este producto pasará de 222.86 millones de pesos en el 2018 a 52.53 millones en el 2019, de acuerdo con un análisis de la consultoría Select.

El artículo refiere que, la caída del gasto en software en el PEF 2019 supera la reducción de recursos destinados a equipo de cómputo, que se redujo a la mitad (-49.9%), servicios de telecomunicaciones (-7.4%), servicios TIC (-5.1%) y a consumibles, el menos afectado, con -1.5 por ciento.

Con información de Milenio / LRR

Fray luis de León 8051, col. Centro Sur 76090 Santiago de Querétaro, Qro.

 

Publicidad     Contáctanos     Suscríbete Empleo     Aviso de privacidad      Accesibilidad

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *