Elogio de lo disruptivo: quiénes son los argentinos que sorprenderán con arte público en Art Basel Miami

«Elegimos invadir el espacio urbano con obras que generan una interferencia en el tránsito del ciudadano; la inercia cotidiana se ve interrumpida y abre una pregunta», agrega Wechsler, al señalar que en Miami la disrupción no sólo está presente en el espacio sino también «en la práctica, ya que de distintas maneras las obras interpelan al espectador moviéndolo a interactuar con ellas.»

«El público, al atravesar, puede ser simbólicamente la llave», dijo Orensanz a LA NACION. Y agregó que si bien «el ojo de la cerradura es para ver, en realidad a veces no vemos lo real».

La intención de Sinclair, según dijo a LA NACION, es proponer «una experiencia estética y una oportunidad de juego colectivo» a quienes transiten por el parque público, considerado como un «espacio de construcción colectiva» donde sea posible «cuestionar con humor a las autoridades que regulan sus usos».

Del tamaño de un estadio de fútbol, la obra recreará una congestión de autos de tamaño real, realizados con arena. El caminante desprevenido se encontrará, así, ante un inesperado embotellamiento que parecerá haber sido realizado con cubos de plástico por un niño gigante.

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

Protegido por reCAPTCHA:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *