date();
[Entrar | Registrarse]
Pese al cambio de Gobierno, las protestas que exigen la dimisión del presidente no cesan
Martes, 5 de Noviembre de 2019 – Actualizado a las 06:02h
Manifestantes en la puerta del Parlamento chileno. (Foto: Efe)
Galería Noticia
Santiago de Chile- Cientos de manifestantes rodearon ayer lunes la sede del Congreso en Santiago para mostrar su rechazo a la agenda legislativa anunciada por el presidente chileno Sebastián Piñera para enfrentar la crisis política y social. Tras congregarse ante las puertas de los Tribunales de Justicia, los asistentes rodearon la sede del Congreso de la capital chilena para hacer escuchar su voz a los parlamentarios que hoy martes debatirán sobre el proyecto para aumentar las pensiones. En la manifestación, convocada por la plataforma Unidad Social, que incluye a unas 70 organizaciones sindicales y sociales, se pudieron escuchar lemas a favor de una vivienda digna, la reforma tributaria, una nueva constitución, y en contra de las AFP, las empresas privadas que administran los fondos de pensiones. Mauricio Gutiérrez, dirigente de un sindicato de trabajadores de los sectores electrometalúrgico, minero y automotriz, exigió que se frene la reforma de pensiones, ya que “solo profundiza en el sistema actual, que está desbordado y fracasado”. “El presidente tendría que congelar inmediatamente su proyecto de ley y sentarse a conversar con las organizaciones sociales, no con los políticos, porque es la ciudadanía quien se ha organizado”, afirmó Gutiérrez.
Entre los cientos de congregados se pudieron ver banderas de la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Confenats), del Sindicato de Profesionales y Técnicos de Aguas Andinas (SPT) o de “No+AFP”, contrarios al sistema actual de pensiones. El vocero de la Coordinadora “No+AFP”, Luis Mesina, se preguntó: “¿cómo es posible que la oposición pretenda validar una reforma previsional que mantiene intactas a las AFP, siendo la demanda más sentida en los cabildos de todo el país?”. “La gente tiene profunda y legítima desconfianza” en el Gobierno, dijo Medina, quien aseguró que el Ejecutivo “tiene las manos sucias y corruptas”.
María Oyarzún, que trabaja como auxiliar en un hospital público, señaló que los manifestantes tienen “muchas peticiones por tantas cosas que no han hecho los políticos” y concluyó que “hay que pelear por nuestros hijos y por nuestros nietos”.
Chile vive un estallido social sin precedentes desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet en 1990, con masivas manifestaciones en las calles y disturbios que inicialmente fueron reprimidos por la Policía y las Fuerzas Armadas y que hasta la fecha se han cobrado la vida de al menos 20 personas.
El excandidato presidencial argentino por el Frente de Izquierda para las elecciones del pasado 27 de octubre, Nicolás del Caño, viajará a Chile para apoyar las protestas callejeras contra el Gobierno de Sebastián Piñera, informaron ayer lunes fuentes de su coalición política.
Durante el tramo final de la campaña electoral, Del Caño realizó múltiples manifestaciones de apoyo a los manifestantes chilenos, como la referencia que hizo a ellos en el segundo debate electoral argentino.
Tras las elecciones, Del Caño presentó en la Cámara de Diputados un proyecto en repudio a las “graves violaciones a los derechos humanos” que considera que se han producido en Chile, por parte del Gobierno hacia sus ciudadanos. Asimismo, dicha iniciativa exige “la liberación de todos los detenidos y detenidas y el juicio y castigo de los responsables políticos y de las fuerzas armadas y de seguridad”. La violencia que emplearon los agentes de policía y las Fuerzas Armadas para mantener el orden público, especialmente durante la primera semana, cuando se decretó estado de excepción en buena parte del país, sigue en el centro del debate público. La Fiscalía tiene abiertas hasta el momento 840 investigaciones penales en todo el país por denuncias de violencia institucional e investiga 23 muertes ocurridas en el contexto del estado de excepción.
Por su parte, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha presentado hasta ahora 179 acciones judiciales, entre ellas 5 por homicidios presuntamente cometidos a manos de agentes del Estado para reprimir las protestas. – Efe
Miles de científicos de todo el mundo declaran una «emergencia climática»
Expertos analizaron la información recogida y publicada durante más de 40 años sobre el uso de la energía, las temperaturas de la superficie terrestre, el crecimiento de la población, las emisiones o la deforestación.
Crean una ‘hoja artificial’ que convierte dióxido de carbono en metanol y oxígeno
EEUU notifica formalmente a la ONU su retirada del Acuerdo de París
Al menos 12 muertos en el ataque a una familia mormona en el norte de México
La Justicia ordena a Trump que revele su declaración de impuestos
EEUU sanciona a Teherán en el 40º aniversario de la crisis de rehenes
ir a Mundo »
Navarra crea 2.641 empleos en un mes pero el paro sube en 1.421 personas
Educación cifra en 155 las plazas de la OPE 2018 que no podrán ser convocadas
La Fundación para la Gestión de los Servicios Sociales, «garantía del control público»
Miles de científicos de todo el mundo declaran una «emergencia climática»
Expertos analizaron la información recogida y publicada durante más de 40 años sobre el uso de la energía, las temperaturas de la superficie terrestre, el crecimiento de la población, las emisiones o la deforestación.
Publicado el decreto por el que el Estado podrá cerrar páginas web y redes sociales por «desórdenes públicos»
Pretende «poner punto y final» al proyecto de erigir una República digital catalana».
[EN IMÁGENES] Sigue la racha en El Sadar
[IMÁGENES] La corporación municipal homenajea a Pablo Sarasate
[EN IMÁGENES] Mallorca-Osasuna (2-2)
[GALERÍA] Carrera solidaria por el cáncer de mama
Arranca la conexión aérea directa entre Navarra y Canarias con 151 pasajeros