El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, dejó claro esta noche que con sus afirmaciones de que el nacionalismo conduce a la balcanización se refiere a una amenaza de choque con la ruptura de la unidad de España, para que el país pueda remodelarse en «reinos». Taifas. «
«El hecho de que la política esté balcanizada, que la unidad de un país esté dañada y que seamos reinos de taifas, eso es lo que he dicho y lo que he intentado decir. Intentar decir que tiene que ver con el choque es «Una vuelta de tuerca. La máxima, que no necesitaba trasmitir a la ciudadanía de ninguna manera», dijo a los medios tras asistir a los VIII Premios Los Leones de «El Español».
El presidente del «Partido Popular» ha matizado así las declaraciones que ha realizado esta mañana en un desayuno informativo organizado a través de Europa Press, donde ha insistido en que el nacionalismo conduce a «un horizonte al de los Balcanes» y ha defendido «un horizonte cordial de autonomía». «.
«No existe ninguna fórmula autonómica que asegure ni la diversidad ni la igualdad. España ha ordenado su diversidad alejándose ya sea de centralismos y nacionalismos que nos llevan a la Edad Media o a un horizonte similar al de los Balcanes», advierte Feijóo. Desayuno informativo, donde presentó la convención de la presidenta de las Illes Balears, Marga Prohens.
El presidente del Partido Popular, Paco Núñez, ha reprochado este lunes al presidente regional, Emiliano García-Page, su asistencia a la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado, a la que fueron convocados los presidentes autonómicos «para comunicar sobre la unidad de España «. . . y amnistía. «
Núñez descubre que resulta inesperado que García-Page «sí necesite pasar al Senado para proteger la unidad de España y el no a la amnistía» y se pregunta «qué tiene que ocultar para que sí necesite comunicarlo, cuando es consciente del daño que la amnistía puede causar a largo plazo a nuestro país, porque si se concede, posiciona a la región.
El presidente de los «populares» rechazó «la excusa» de que habría una consulta plenaria en las cortes regionales «cuando lo que está en juego es la unidad de España» y criticó que no haya sido capaz de ayudar a una institucional opuesta a la amnistía, «que nació además de sus propias palabras».
El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, arremetió este lunes de nuevo contra el escenario de la sanidad pública andaluza, que calificó de «vergonzoso», y que la solución no pasa por «trasladar 734 millones a la salud personal».
Espadas, que ha visitado hoy la Feria de San Lucas de Jaén, se ha referido a la gran concentración de protestas que se han situado junto al hospital de la Sierra de Segura y ha apuntado que «los pacientes le están diciendo en la cara a los responsables de la Junta de Andalucía que la aptitud pública no pinta y que la solución no es trasladar 734 millones de euros al sector personal, sino celebrar contratos en situaciones en las que hay recursos en el sector público.
Según él, para conocer el panorama de la sanidad pública andaluza, «basta con echar un vistazo a las listas de espera en los hospitales» o «al desmantelamiento del Hospital Sierra de Segura» que, según dijo, «es parte de la estrategia del PP debilitar la fórmula pública para justificar el desvío de recursos al sector personal», lo que tampoco funciona porque con el paso de los años las listas de espera incluso han aumentado, lamentó.
El PSOE se comprometió este lunes a «evaluar el alcance» de la fuente de ingreso mínimo vital (IMV) con el objetivo de «continuar con ella», según recoge un manifiesto publicado con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. que se celebra el martes 17 de octubre.
En su texto, el PSOE se compromete a comparar el alcance de esta prestación, de la que ya se han beneficiado apenas unas 700. 000 familias desde su implantación.
Entre otras cosas, se compromete a eliminar las barreras imaginables de acceso para los posibles beneficiarios, simplificando los sistemas de acceso y la tramitación.
Asimismo, define el fin de la integración de las modalidades no contributivas en torno al IMV, y la extensión de «vías de inclusión socioprofesional a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital».
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Torrico, anunció este lunes que su organización presentará un total de 4 propuestas a la consulta del pleno del jueves de esta semana, añadiendo una para pedir al Gobierno central que indemnice a ayuntamientos y entidades municipales. para la del impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos.
Durante una conferencia de prensa, acompañada por la teniente de alcalde en materia de Modernización Digital y Centro Histórico, Lourdes Morales, el alcalde recordó que este movimiento “ya se notó en el Ayuntamiento en noviembre de 2022”.
El Congreso de los Diputados se prepara para el rito de investidura de la princesa Leonor ante la Constitución el próximo 31 de octubre, que seguirá la estela de la fiesta de cumpleaños que se celebró en 1986 con la toma de posesión de su padre, el rey Felipe VI.
Las de la Cámara han estado funcionando desde hace unos días sobre toda la logística que atañe a esta consulta conjunta de las Cortes Generales y que llega a la modificación de la cabecera del hemiciclo, es decir, el dominio donde se sitúa la Galería de la Agenda. y los escaños reservados al Consejo del Congreso y su presidencia.
De esta manera, queda listo un nivel gigante en el pasillo de plenos que cubre la parte superior de la Presidencia de la Cámara, sumando la tribuna de oradores, para que pueda estar presente la familia real y representantes de las altas instituciones del Estado. en el momento de la juramentación del artículo 61 de la Constitución por parte de la Princesa Leonor.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se mostró preocupada por «la forma en la que se han implementado algunas de las decisiones» a través del Gobierno, el símbolo de Madrid y de España.
Por un lado, se refirió al impuesto a las gigantescas fortunas que, según él, gravaba «a la Comunidad de Madrid y Andalucía» mediante una modificación «en una ley extranjera» y que ha sido anulado «para muchas inversiones».
Por otro lado, para el dirigente madrileño, la fotografía de Sánchez con Bildu, tomada como parte de los contactos para la toma de posesión, «hizo mucho daño» y «asustó las inversiones».
La vicesecretaria general y portavoz de ERC, Marta Vilalta, celebró y cuestionó este lunes el contenido del informe especializado sobre el acuerdo de claridad, que se utilizará para avanzar hacia un referéndum sobre la independencia.
«Seguimos esperando propuestas de los que no lo han hecho hasta ahora, ya sea porque no han puesto ninguna sobre la mesa o porque niegan la opción de que podamos tomar una decisión y el choque político a través de las urnas», dijo. dijo en una rueda de prensa en la sede de ERC.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se ha impuesto esta mañana en el informe de la organización de expertos sobre el Acuerdo de Claridad, que propone cinco referendos al choque entre Cataluña y el Estado.
El ministro español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, ha confiado en que las medidas anticrisis a las familias ante las consecuencias de la guerra en Ucrania no formen parte del plan presupuestario de 2024 porque un Gobierno en funciones no puede No se toman decisiones políticas, por lo que hay que «esperar» para formar un nuevo gobierno.
«Cuando un gobierno está en el poder no puede tomar decisiones políticas, entonces hay que esperar a que un nuevo gobierno sea capaz de diseñar esas políticas», dijo Escrivá el lunes, al finalizar una asamblea de alto nivel en Aranjuez ( Madrid) en el que participó en el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Así, la ministra de Inclusión en funciones afirmó que la no inclusión de este paquete de medidas en los presupuestos para 2024 sí supone que se prolongarán más allá del 31 de diciembre, cuando finalizarían. Será el nuevo Gobierno el que «tendrá que decidir» sobre esto.
En este sentido, confió en que Pedro Sánchez y el PSOE se postulen para que, en el caso de que Sánchez sea reelegido presidente, se amplíen esas medidas, precisó que primero habrá que evaluar la eficacia de las medidas, contexto y se tomará una resolución.
El Consell Insular de Menorca ha aprobado este lunes, con votos opuestos al PSOE y Més consistente con Menorca, un movimiento de la organización popular cuyo objetivo es rechazar «cualquier medida de amnistía o indulto general para cualquier organización de ciudadanos, independientemente de su delito». . «
«Esta iniciativa se ha presentado con el objetivo de que todos los partidos, especialmente el PSOE, digan explícitamente si están a favor o en contra del remedio de la ley de amnistía propuesta por Pedro Sánchez a los dirigentes políticos independentistas condenados, para conseguir sus votos y conseguir ayudas suficientes para su nombramiento», explicó el portavoz del PP en el Consell Insular, Joan Pons Torres.
Pons Torres añadió que «Pedro Sánchez, en un intento desesperado por conservar la fuerza y la presidencia durante 4 años, se ha repuesto el cerebro y se abre a una amnistía».
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que en 2024 entrará en vigor una nueva deducción del Impuesto sobre la Renta de fuente no pública para quien no haya residido en España en los últimos cinco años y necesite invertir e instalarse en la región. conviértete en un nuevo contribuyente.
En este caso, se podrá deducir del tipo impositivo autonómico el 20% de la inversión global realizada en activos monetarios, que se mantiene durante los seis años siguientes.
La presidenta del Ejecutivo madrileño así lo anunció en Nueva York el desayuno informativo que ofreció este lunes, organizado a través de la Cámara de Comercio e Inversiones España-Estados Unidos en Madrid bajo el nombre «Madrid, líder en atracción de inversión extranjera».
En las próximas semanas, el Ejecutivo madrileño iniciará los trámites para sacarlo a la luz, como hacer pública la factura antes de presentarla al Consejo de Gobierno.
La dirección nacional del Partido Popular acusó este lunes al líder interino del Ejecutivo y candidato presidencial del PSOE, Pedro Sánchez, de proyectar el símbolo exterior de un «gobierno roto y poco fiable» porque en el propio Consejo de Ministros tienen «diagnósticos diametralmente opuestos» en materia de el ataque terrorista de Hamás en Israel.
En una rueda de prensa en la sede nacional del PP, el vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, respaldó «la posición de la Comisión» y la «línea avanzada sobre la declaración conjunta» que conducirá a una «condena sin reservas» del terrorismo y la defensa del derecho de Israel a protegerse dentro del marco de la legalidad extranjera y también dentro del marco inexcusable de la cobertura de la población civil.
«Observamos con temor que algunos ministros del Gobierno español han mostrado su valía y han calificado a Hamás de facción armada palestina» mientras éste es «formalmente catalogado a través de organizaciones extranjeras como organización terrorista», subrayó el líder del PP.
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, acusó al PP de ser la «gran anomalía» de Europa, apegado a sus pactos con Vox, mientras que los conservadores en Polonia necesitan reunir mayorías para que la derecha no gobierne.
Así se afirmó en una rueda de prensa que el homólogo del PP en Polonia, la Plataforma Cívica liderada por Donald Tusk, «derrotó a la extrema derecha en las elecciones», ya que el partido gobernante Ley y Justicia, similar a Vox, ganó las elecciones. pero pierde la mayoría absoluta
Tras calificar el resultado de las elecciones en Polonia como «una buena noticia», Urtasun afirmó que el PP en España «es de extrema derecha y está de acuerdo con la extrema derecha».
«Y ésta es la maravillosa anomalía que representa el PP de M. Alberto Núñez Feijóo en estos momentos», ha apuntado para criticar que el líder del Partido Popular no se conforme con el resultado electoral del 23J, que ha dejado Lo sitúa en la oposición y busca hacer todo lo imaginable frente a un nuevo Gobierno de coalición progresista. En este sentido, el portavoz de Sumar acusó a Feijóo de alentar movilizaciones y hablar sólo de disputas territoriales.
Más Madrid y el PSOE expresaron este lunes diversas críticas al viaje que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, está realizando a Nueva York con el objetivo de vender la marca Madrid, pues ambos partidos se mostraron «preocupados» y lamentaron que así se hubiera hecho. pagado «entre todos los madrileños».
Así lo afirmaron la portavoz regional de Más Madrid, Mónica García, y el portavoz adjunto del PSOE de Madrid, Llanos Castellanos, al finalizar la asamblea de portavoces celebrada en el parlamento regional.
Mónica García recriminó a los madrileños «haber pagado una vez la vuelta de Ayuso a Nueva York». «Recorrió 6. 000 kilómetros para ir al teatro, encontrarse con estudiosos de español y hablar mal de España», añadió, insistiendo en que «vamos a disfrutar turismo y vacaciones cuando hemos hecho nuestros cuadros de casa y las competencias que se le atribuyen». Sin embargo, «no sabemos qué cuadros dedica Ayuso a lo que se refiere Madrid», criticó.
El presidente del grupo de Ciudadanos en el Parlament, Carlos Carrizosa, gobernó este lunes en la mesa de partidos catalanes que, según él, serán promovidos a través del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, para interferir en el debate sobre un referéndum pactado . en Cataluña.
El presidente tiene previsto convocar una mesa de partidos catalanes una vez finalizadas las negociaciones sobre el nombramiento de Pedro Sánchez, para hablar de las otras vías para un referéndum pactado.
En declaraciones enviadas a través de CS, Carrizosa cerró la puerta a su participación en esta mesa festiva: «No hay un solo desafío genuino de los catalanes que pueda resolverse mediante un referéndum. Por tanto, no cuenten con CS para ninguna asamblea de esta pequeña Teatro que no resuelve retos y sólo confronta a los catalanes.
«Esta película la hemos visto antes, acaba con la frustración y el departamento entre los catalanes», advirtió Carrizosa, que lamentó «la vieja estrategia de los partidos separatistas de la presidencia de la Generalitat» de «exponer una estrategia de partido, de ERC». «, en referencia al informe encargado a través de Aragonès a la organización de expertos.
La dirección nacional del Partido Popular se mostró este lunes «preocupada» por lo que explicó como «la catalanización de la política española» bajo el mandato de Pedro Sánchez y con sus negociaciones con los separatistas para intentar revalidar el cargo. riesgo» de «contaminar la sociedad» con esta manera de actuar y de «dividirla».
En una rueda de prensa en la sede del PP, el vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, hizo estas reflexiones cuando le preguntaron si podía explicar lo que había dicho esta mañana su líder, Alberto Núñez Feijóo, cautela contraria a «determinados nacionalismos». que nos trasladan a la Edad Media o a un horizonte al de los Balcanes».
Aunque admitió que no había escuchado a Feijóo, se mostró dispuesto a subrayar que su partido está «muy preocupado» por «la catalanización de la política española, por el departamento de la sociedad española». «Creo que hay una seria amenaza de polarización política». contaminará a la sociedad española», afirmó Sémper.
Denunció que hay quienes «se alegran de dividir la sociedad hasta tal punto que no se puede encontrar a los que pensamos». Subrayó así su posición opuesta a una «situación preocupante de colapso político con graves peligros de contaminando la sociedad».
El PP, su líder Borja Sémper, denunció que la posición del Gobierno sobre Israel y Oriente Medio está «rota», lo que «debilita» al país a nivel global después de que Sumar pidiera a España que reconociera a Palestina como un Estado independiente de un acuerdo con Israel.
El partido de Alberto Núñez Feijóo protegió una vez más el derecho de Israel a protegerse contra el ataque terrorista de Hamás, al tiempo que pidió la «preservación de la población civil» que «sí tiene que pagar» por la acción terrorista de Hamás.
«El escenario es grave y preocupante, nos afecta también a nivel nacional», advirtió Semper, criticando la falta de influencia de España en la guerra entre Israel y Hamás y el hecho de que el presidente en funciones del Gobierno, Pedro Sánchez, sí tocara el tema de Benjamín. ejecutivo. Netanyahu.
El PP exige a Sánchez «organizar la posición del Gobierno para el prestigio exterior de España» y estar «unidos en una posición transparente e inequívoca en la defensa de la legalidad exterior y en la lucha contra el terrorismo».
Podemos instó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a «hacer más», aprovechándose de la presidencia española del Consejo de la UE, para «detener» al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y reiterar que el Gobierno tendrá que tomar llevarlo a la Corte Penal Internacional porque está cometiendo un «genocidio» contra el pueblo palestino.
Asimismo, saludó fríamente los proyectos parlamentarios impulsados a través de Sumar y reafirmó que su propuesta para este choque es, además de actuar en contra de Netanyahu, el texto de una propuesta no de ley que propusieron firmar en el Congreso y que, según denunció. por el partido morado, vetado por el partido liderado por Yolanda Díaz.
La secretaria de Acción Institucional, María Teresa Pérez, afirmó que Podemos denuncia el «genocidio planificado» del Gobierno «sionista» de Israel opuesto a los palestinos y que lo hace «al nivel», en el uso de su líder y Ministra de Asuntos Sociales. Derechos. , Ione Belarra.
En rueda de prensa, también ha señalado que Belarra había participado en Madrid en la manifestación en ayuda de Palestina, que calificó de buena suerte con la presencia de miles de personas.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, anunció el lunes que convocará la mesa de partidos catalanes, una vez finalizado el debate de investidura en el estado, para transmitirles su defensa de la celebración de un referéndum sobre la independencia en Cataluña.
Así lo explotó en una rueda de prensa en la Generalitat de Los Ángeles después de que la organización de expertos designada por el Gobierno de la Generalitat para abordar un acuerdo de clausura de la angelesridad presentara un informe en el que proponía celebrar referendos concertados en Cataluña o España. votar sobre la independencia o sobre la adecuación territorial de Cataluña dentro del estado y «con una forma segura de quórum».
En los angeles mesa de partidos, Aragonès quiere exponer las angelless conclusiones de dicho informe y que, los angeles propuesta que asume el conjunto del Govern, es que «hay una mayoría amplia y transversal de catalos angelesnes que quiere decidir su futuro político votando, y un Estado que está contra».
La dirección nacional del Partido Popular exigió este lunes a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, que la Cámara «no sea rehén de los intereses» del presidente interino del Congreso y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, y ya ha fijado una fecha para este debate.
En una rueda de prensa en la sede nacional del PP tras la asamblea del Comité Director, el vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, denunció que la toma de posesión de Sánchez aún no tiene fecha mientras que la del líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, lo comunicó el 24 horas después de su designación a través del jefe de Estado.
Ahora, cuando han pasado «varios días» desde que Sánchez obtuvo la orden del rey el 3 de octubre, Sémper se pregunta si «es extraño» que se sepa cuándo pasará por el proceso de investidura. «Esto es una absoluta anomalía democrática», ha afirmado. denunciando un «uso partidista del Congreso».
«Por alguna razón, no sé si es u obviedad, el Congreso y el presidente se niegan a poner fecha al señor Sánchez, como si tuviera un mérito sobre el resto de los políticos que han pasado por este proceso», censuró. , porque de esta forma el PP seguirá denunciando este escenario y reclamará desde Armengol «que el Congreso no sea rehén de los intereses de Sánchez».
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, aseguró este lunes que un referéndum en Cataluña en el que la ciudadanía de este territorio vota sobre la independencia de los ángeles es «posible, viable, legal y puede ser una solución compartida para resolver el «Conflicto político con el Estado».
En palabras de Aragonès, el informe establece «las condiciones, los principios y los criterios», es decir, las «reglas del juego para que la soberanía choque con el Estado a través de las urnas, votando, según la voluntad de acuerdo entre todos». partes, que se ponen de acuerdo sobre los procedimientos y se esfuerzan por respetar el resultado».
Entre las cinco propuestas de referéndum que detalla el informe, Aragonès confía en que la que considera «la mejor, satisfactoria y que responde a la preferencia de los ciudadanos de Cataluña por su futuro» es la primera vía, «un referéndum sobre la independencia de Cataluña». «. . . entre los ciudadanos» de esa comunidad.
Según él, ésta es la forma «más clara, más concluyente y más transparente» de «conocer la posición y la resolución de los ciudadanos de Cataluña respecto a la independencia». «En definitiva», ha añadido, «un referéndum a la manera escocesa, en el que los ciudadanos puedan votar sí o no a la independencia».
El líder de Vox, Santiago Abascal, acusó este lunes al presidente interino, Pedro Sánchez, de tener «una admiración por el terrorismo de Hamás arraigada en el Consejo de Ministros» y advirtió que «no tiene límites».
«Esto ama el terrorismo, los golpes de Estado y la corrupción», afirmó Abascal en una asamblea en la sede nacional de Vox con los vicepresidentes y consejeros regionales del partido.
Lamentó que sus representantes autonómicos se hayan enfrentado a la falta de lealtad del Gobierno de Sánchez, «que se ha entregado a los enemigos» de la Constitución, la libertad y la igualdad.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, afirmó este lunes que «no hay noticias» de su imaginable candidatura a lehendakari a través de la coalición soberanista, cree que las elecciones autonómicas «se adelantarán», y considera que el lehendakari, Iñigo Urkullu será el candidato del PNV porque «le veo en una campaña muy intensa».
En una entrevista con ETB1, recogida a través de Europa Press, Otegi confió en que EH Bildu haría las cosas «con calma» y que en diciembre se iniciaría el procedimiento interno para elegir a su candidato a lehendakari.
«No (hay novedades), aunque, visto lo ocurrido hoy, creo que ‘El Mundo’ cree que seré yo. No sé si Urkullu será candidato a lehendakari. Resulta que sí, porque le veo en Una campaña muy intensa, pero ya veremos’”, subrayó.
El PSOE ha arremetido este lunes contra la «escalada verbal» que, según afirma, se ha llevado a cabo a través del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y que considera más propia de la «extrema derecha europea».
Así le trasladaron de Ferraz a Servimedia después de que Feijóo se pronunciara duramente contra lo que llamó la «rendición incondicional» y la «capitulación» del presidente interino del PSOE y candidato a la candidatura, Pedro Sánchez, con quien «la moción independentista Recibirá casi todo y España, nada. »
Y advirtió contra lo que considera «nacionalismos que nos arrastran hacia la Edad Media o hacia un horizonte parecido al de los Balcanes».
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmó este lunes que el presidente interino y candidato presidencial del PSOE, Pedro Sánchez, está cometiendo un «gran fraude» en las negociaciones con los separatistas.
«Si Sánchez cree ahora que la amnistía es positiva para el país y que el referéndum es una medida adecuada, lo justo es incluirla en su programa electoral y pedir el consentimiento del resto de españoles en las elecciones. De lo contrario «Le dedicará fraude, el mayor fraude cometido en la democracia española», afirmó en un desayuno informativo organizado a través de Europa Press.
Feijóo achacó a Sánchez la «capitulación» y la «rendición incondicional» y que el independentismo conseguiría «casi todo» y «España nada».
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero dijo este lunes que estaba «a favor de la amnistía» para el «juicio» al «conflicto político» en Cataluña y, en su opinión, es una medida que «no es inconstitucional». .
Zapatero presiona para que la amnistía abra un procedimiento para comprobar la «reunificación» de Cataluña con el Estado tras un «conflicto gravísimo» que ha producido una «profunda división».
En una entrevista en Onda Cero, recogida a través de Europa Press, afirmó que la autodeterminación «es compatible» con el programa del PSOE, pero que la amnistía lo es porque es «una institución al alcance de todas las democracias equiparables a la española», mencionando que ha habido «docenas de amnistías» desde la Segunda Guerra Mundial.
«Ningún país de Europa occidental, que sea democrático, ha renunciado a la amnistía. Algunas están en la Constitución, otras no», añadió, mostrándose a favor porque es «excepcional» y favorecería el interés general.
El presidente interino del Ejecutivo, Pedro Sánchez, viaja este lunes a Albania para participar en una cumbre de líderes de los Balcanes Occidentales, que le permitirá abordar con otros socios europeos el escenario provocado por la guerra entre Israel y Gaza.
Esta cita llevó al PSOE a sustituir la fecha de la reunión de la comisión negociadora socialista -a través de la cual se intensificarán los contactos para lograr un acuerdo que dé forma a un gobierno- que en un principio estaba prevista para ese día y ahora está fijada para el martes. . a las 10:30 horas, en la sede del partido, en la calle Ferraz de Madrid.
La Cumbre de Tirana forma parte del llamado «Proceso de Berlín», una iniciativa introducida en 2014 a través de la Comisión Europea (CE) a propuesta de Alemania con el objetivo de garantizar el equilibrio a largo plazo en los Balcanes, así como transformar la región en línea con la perspectiva europea, promoviendo la cooperación, la vecindad inteligente y la conectividad, y vigilando su integración a largo plazo en la UE.
¡Hola! El pasado 23 de julio se celebraron elecciones generales en España. Las elecciones han dejado una situación de duda en cuanto al nuevo presidente del Gobierno. Alberto Núñez Feijóo fue el candidato propuesto a través del rey Felipe VI para el debate de investidura, pero su intento fracasó. Hoy, el Rey Felipe VI nominó a Pedro Sánchez como su candidato a la presidencia para una toma de posesión cuya fecha aún está por determinar. En As. com te contamos todas las novedades sobre las negociaciones del líder del PSOE con el resto de fuerzas políticas.
Para poder comentar tendrás que estar registrado e iniciado sesión. ¿Olvidaste tu contraseña?
Ediciones internacionales
Aplicaciones
Seguir
Diario AS S. L. se reserva expresamente las reproducciones y usos de las obras y demás funcionalidades disponibles desde esta en soportes legibles por máquina u otros soportes adecuados a este fin de acuerdo con el artículo 67. 3 del Real Decreto-Ley 24/2021, de 2 de noviembre.
© DIARIO AS, S. L. – Valentín Beato -28037 Madrid [España] – Tel. 91 375 25 00