A los españoles nos encanta viajar. Conocer nuevos puestos y salir del régimen para sumergirse en otras tradiciones, costumbres, comidas, etc. Es todo lo que, en cuanto podemos, ejecutamos. Ya sea en verano o en invierno, para la máxima acogida de los puestos. tomar refugio seguro de la sangre y la nieve.
Es por ello que la forma de viajar de los turistas se analiza con mucha frecuencia. En este caso, la plataforma de viajes Skyscanner tiene listo un estudio que cubre multitud de puntos vitales de unas vacaciones y será incondicional en 2023. El informe refleja las tendencias de viaje de la plataforma, una interpretación de las tendencias de la industria de la compañía basadas en el comportamiento de los visitantes. Lo hicieron a través de búsquedas y reservas realizadas a través de su sitio web.
Como primera conclusión, podemos señalar que lo máximo buscado en 2023 (al igual que ha sido una característica muy importante en los últimos años) son los viajes razonables. La encuesta del sitio web indica que el 38% de los consumidores planea pasar sus vacaciones en 2023 y también la misma cantidad de días que en 2022 y que el 48% planea hacer aún más viajes.
Por tanto, cabe señalar que los planes de los turistas son seguir enriqueciéndose con otros lugares y/o culturas. En concreto, afirman que el 82% de los viajeros españoles afirman gastar tanto o más para viajar al extranjero en 2023. y solo el 11 % planea gastar menos. Sin embargo, el valor de los viajes sigue preocupando a los viajeros, quienes dicen que el 71 % dice que los precios de sus proyectos serán los que ejecutarán.
La página online indica que cada vez se eligen más destinos menos conocidos. Nueva York, Londres y París siguen estando en los atractivos de los aspirantes al viaje, pero, sin embargo, también aparecen otros. En cuanto a tipologías, siguen dominando las vacaciones de bienestar. con un 49%, seguida de los viajes a la playa con un 46% y las escapadas urbanas con un 39%.
Para las familias, algunos de los destinos favoritos son: Alejandría (Egipto), cuyas búsquedas aumentaron un 667 %, Pafros (Chipre) con un aumento del 336 % y Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) con un aumento de búsquedas del 159 %. %. Para las parejas, en cambio, los destinos son Terceira Lajes (Portugal) con una acumulación de búsquedas del 585 %, Turín (Italia) con el 158 % y Punta Cana (República Dominicana) con el 116 %.
Tendremos que señalar que los viajes favoritos de la gente siguen siendo los que no son muy caros, por eso destacamos aquí los destinos más caros cuya web de viajes ha mostrado que han bajado su valor: Agradir (Marruecos) con una caída de valor de 68%, Hong Kong (China) con una caída del 48% y Tokio (Japón) con una caída del valor del 40%.
Si algo nos queda claro es que influir en otras personas a través de las redes sociales es un ejercicio de marketing. Ver que otras personas pasan a una determinada posición nos obliga a hacerlo también a nosotros. Esto se nota de forma transparente en el conocimiento recopilado, que afirma que 1 de cada 2 personas afirma que las redes sociales influyen en su próximo destino. Más exactamente en España, Instagram es la aplicación que más influye en los turistas. Algunos de los destinos urbanos más compartidos a través de esta red social son: Río de Janeiro (Brasil ), París (Francia) y Londres (Reino Unido).
A la hora de optar por un viaje, ya no nos quedamos en lo de siempre, sino que tarificamos otros factores. Algunos de ellos son el catering y entretenimiento a bordo, el precio de los asientos o el equipaje. precio de las cosas. Efectivamente, cabe señalar que muchos viajeros optan cada vez más por añadir facilidades a sus compras, como la selección de asientos. Todo ello a la calidad de sus viajes.
Parte de la población aprovecha sus viajes para seguir pintando. Según el estudio, 1 de cada 8 personas más planea pintar las vacaciones del próximo año. Aunque suene a locura, es algo positivo ya que algunas de las razones que se exponen son que «me gusta pintar mientras viajo» y «poder pasar más tiempo en el destino».
Otro tipo de turismo que triunfará en 2023 es el turismo vegetal. Carreteras, montañas, explorar lugares inhóspitos. . . Una de cada cuatro personas en todo el mundo dice que los viajes sostenibles se sienten más importantes ahora después de los efectos de la pandemia.
Si algo se ha puesto de manifiesto en los últimos años es que andar solo ya no es nada «ridículo» ni nada de lo que avergonzarse. Casi el 78% de los ers necesita estar solo en 2023. De hecho, son los divorciados o solteros los más sensatos. la lista de los que necesitan en 2023.
© Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S. A – A. Isla Graciosa 13, 28703, S. S. desades Rois, Madrid. Todos los derechos reservados