3 tácticas para invertir y poner tu dinero a trabajar en 2023

Profeco y Condusef compartieron 3 tácticas para invertir bien tu efectivo en el 2023 y tus metas.

Si uno de tus propósitos de Año Nuevo es ahorrar y qué mayor que hacer más caja con tus excedentes, lo que te vamos a proporcionar bajo te interesa.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ha compartido una serie de recomendaciones para “hacer que tu efectivo funcione”, desde presupuesto de ahorro voluntario hasta esquemas de inversión en el sector.

Seguramente has oído hablar de los certificados de tesorería de la Federación (Cetes), que según la definición de establecimientos “se emiten a través del gobierno mexicano. El beneficio que se recibe es la diferencia entre el valor pagado y al momento de su adquisición y su nominal al vencimiento.

Entre sus ventajas, puedes invertir desde cien pesos mexicanos, no se paga comisión, no hay intermediarios y puedes disponer del efectivo cuando lo desees.

Son aportes voluntarios que puedes realizar a tu cuenta de Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), los cuales pueden ser utilizados para la acumulación de tu pensión o para una emergencia en situación de desempleo.

Entre sus ventajas, parece que se controlan a través de equipos de expertos y “diversifican los productos de inversión para tener un equilibrio entre pérdidas y ganancias”, según la Revista de Consumo de la Profeco.

Finalmente, la Condusef y la Procuraduría General de la República propusieron los fondos de inversión de deuda, que son aparatos con los que se presta dinero en efectivo a las personas jurídicas y, a su vez, administrar y diversificar esa inversión en deuda pública, acciones o divisas.

Algunos de sus beneficios son que tu inversión será y será controlada a través de una organización de especialistas y, al igual que el ahorro voluntario dentro de las Afores, te permite diversificar los productos de inversión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *