Los indígenas mexicanos votan a favor del Tren Maya de López Obrador

Los pueblos originarios del sur de México han dado su bendición a una abrumadora mayoría en la construcción del tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Durante el fin de semana se realizaron asambleas en las comunidades indígenas de cinco estados del sureste y se colocaron urnas en calles y plazas de las localidades por donde va a pasar este ferrocarril turístico para que la población se pronunciara a favor o en contra del proyecto, como exige la Constitución mexicana.

Los indígenas han dicho sí masivamente al Tren Maya, si bien el Gobierno ha sido criticado por la falta de estudios de ingeniería.

«Es lo que quiero, que nos vayan a informar, que lleguen las autoridades, que nos expliqué qué es esto», dice una mujer señalando el documento informativo repartido en las asambleas.

«Esperemos que haya un beneficio para la gente porque en la zona maya hay mucha gente pobre, mucha gente que no tiene cómo vivir», opina un hombre.

El Tren Maya, que se prevé entre en funcionamiento en 2024, unirá ciudades como Cancún o Mérida con las grandes atracciones arqueológicas de Chichén Itzá y Palenque a lo largo de un recorrido de 1460 kilómetros.

Supondrá una inversión de 120.000 millones de pesos, algo más de 5600 millones de euros. El gobierno de López Obrador ha prometido que generará empleos e impulsará la economía de la región.

Esta consulta no es muy diferente a la de otro de Lôpez Obrador, mucho más controvertida, que ha llevado a la paralización de la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México.

En las redes sociales, no todos están de acuerdo con los beneficios del Tren Maya y algunos hablan de adoctrinamiento.

Mientras otros celebran el resultado de la consulta como un gran logro.

Compartir estas noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *