López Obrador asevera que no se reelegirá; no hay que aferrarse al poder, acota

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que se colgaría no en el poder, porque se respeta el principio de no-reelección, y que se acelerará el proceso de transformar el país, por lo que es «dirigida» al final de su mandato en el año 2024.

Listado el apoyo social que su gobierno ha donado a mejorar las condiciones de vida de los que menos tienen, varias voces en el público han hecho un llamado al gobierno a buscar la reelección.

Sin embargo, López Obrador, reiteró varia veces su negativa, al reafirmar que sus principios son maderistas, y se comprometió a no reelegirse.

«No, no va a haber reelección porque yo soy maderista, sufragio efectivo, no reelección. Yo hice el compromiso de nada más estar hasta 2024», contestó el Presidente.

«Imagínese lo que mis oponentes diría: ‘Cómo va a continuar, si se estrelló ya?’ Incluso López Obrador ha llamado a respetar el principio democrático de la no-reelección, «usted no necesita tener una gran cantidad de apego al poder», dijo.

El poder ejecutivo federal ha sostenido que el poder debe ser una herramienta de humildad y de que no puede ser una virtud sólo cuando es puesto al servicio de la gente.

Durante su gira por Chiapas, Tabasco y Veracruz, López Obrador fue interpelado por los asistentes, quienes le externaban su apoyo para un segundo mandato.

No obstante, el Presidente destacó que dejará apuntalada la transformación del país y los apoyos del bienestar, y aseguró que en cinco años espera regresar a los sembradíos para ver su desarrollo, como herencia para generaciones futuras.

El INFORMADOR

-Operación de Zafiro y la elección en el estado de Sonora, ca

-La lucha contra el monumento a la corrupción

-Las cuentas públicas de 2018

-Rafael Espino et Cruz en litige

 

 

La sorpresiva noticia con que nos despertamos este fin de semana en el sentido de que Estados Unidos quiso hacer un madruguete a México con el tratado de libre comercio era mejor conocido como «T-mex», imponiendo reglas en el sentido de la supervisión laboral por factores de producción en México advierte no solamente el afán autoritario impositivo de siempre de los norteamericanos sino también la inocencia,  la irresponsabilidad y la incompetencia de nuestras autoridades para negociar un acuerdo de esa naturaleza que establece las reglas para el tratado comercial con el cual entre los 3 países del continente norteamericano se da este tipo de transacciones para beneficio de la productividad y del fortalecimiento de las economías de estos países.

Esta situación que empaña lo que apenas unos días antes se había dado en el propio Palacio Nacional con la firma del tratado atestiguado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, advierte en la figura de su secretario Jesús Seade una situación gravemente compleja pues antes que nada esa falta de atención y de supervisión y de calidad de la administración de la 4T no solamente no acaba de aterrizar, sino que no está en la prioridad ni la visión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y así se da en todos los órdenes.

No es nuevo, para que no nos agarren como sorprendidos a los mexicanos, que los empresarios como los de Chihuahua a la cabeza por ser parte de una gran extensión de frontera con EU, habían advertido apenas semanas antes que Estados Unidos quería imponer esta cláusula.

Finalmente se da la firma y resulta que días después cuando se suponía que el T-Mec era un caso consumado, es el subsecretario Jesús Seade quien convoca a una rueda de prensa advirtiendo a los mexicanos que el gobierno norteamericano quiere imponer reglas laborales de supervisión a las empresas mexicanas con lo cual estas se convertirían -como ya lo hacemos en la política migratoria- en empleados del tratado de comercial en este caso y concretamente para los Estados Unidos.

Una situación histórica que no se había visto en muchísimos años y que pone de nueva cuenta de rodillas a una visión incompetente, mediocre e irresponsable sin supervisión como se decía antes de López Obrador, porque  ¿a quién no se le ocurre revisar con lupa las reglas y la famosa letra chiquita de un tratado del cual dependerá la economía de México para los siguientes años?… solamente a un gobierno que tiene mucha prisa y que en la prisa se fue totalmente sin el cuidado y que resulta inaceptable en sus acciones como es el gobierno de Amlo por mucho y que sus defensores ataquen con un simplismo de calificar una línea de conservador que en la visión del presidente es igual a ser corrupto y traidor a la patria. Así que esta situación del T-mec pone a la economía de México en la situación muy grave y habrá que ver los mercados cómo reaccionarán, cuál será su comportamiento a partir de este lunes.

Cabe destacar por otra parte algo que es muy importante señalar y que es  la urgencia que tiene el gobierno de López Obrador de gobernar, pero con una cada vez más baja calidad en todas las áreas, con un gabinete pésimo donde ahora también cabe hacer la pregunta sobre el protagonismo es exacerbado de Marcelo Ebrard , quién ahora en que se da la sorpresiva e impositiva acción de lo norteamericano, lo cual también es una gran trampa porque manda a Jesús Seade a poner este rostro dentro de la chamaqueada que le dieron al gobierno mexicano y no sale Marcelo Ebrard o el propio López Obrador, porque evaden su responsabilidad  e incompetencia y no quieren llevarse la parte negativa de esa comunicación a los mexicanos y mandan al famoso «llanero solitario» como le conocen a Seade, a dar torpemente la cara de lo que Estados Unidos está imponiendo, una situación muy delicada para México y ahora el tambaleante tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.

Según los datos de la Secretaría ejecutiva del sistema nacional de seguridad pública en el curso de enero-octubre, los crímenes que tienen incrementos en comparación con el mismo periodo de 2013, cuando Pea Nieto fue el presidente de México, son asesinatos, el robo de la empresa, las amenazas, la violación, fraude y extorsión.

 Los secuestros incrementaron más durante el periodo de presidente constitucional que en el periodo de presidente electo, durante el mes de octubre el número de secuestros fue de 105, cifra superior a los 90 secuestros del mes de octubre de 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *