De los resultados deportivos
Más a menudo,
Fútbol
Más a menudo,
Historias
Santoral (Santoral)
Evangelio hoy
San Mateo 17, 10-13
San Mateo 17, 10-13
Hoy
Internacional
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ve insuficientes los ‘avances’ de la Cumbre del Clima de Madrid
Twitter Facebook whatsapp Menéame
ANDRÉS PINA/ATON CHILE
Twitter Facebook whatsapp Menéame
Europa Prensa
Tiempo de lectura: 2′ 16 dic 2019 – 02:23 Actualizado 02:28
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha manifestado este domingo tras la finalización de la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP25) que «se han logrado avances pero no los suficientes frente al enorme riesgo y desafío» al que se enfrenta el mundo en materia climática.
«Terminó la COP25 donde 195 países deben acordar por unanimidad pasos a seguir. Sin duda se lograron grandes avances. Pero no son suficientes frente al enorme riesgo y desafío que enfrentamos como humanidad por el Cambio Climático y el Calentamiento Global. Necesitamos más ambición», ha indicado en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.
Así, el mandatario chileno ha destacado que entre los grandes avances logrados están que «194 países se comprometieron con metas más ambiciosas y 121 con la Neutralidad del Carbono», además de incorporar la «protección de océanos y bosques» y confirmar la importancia del «género y de la ciencia».
En este sentido, ha criticado a los países más contaminantes y ha manifestado que «no han estado a la altura del desafío y siguen en deuda».
El propio Grupo de Países Menos Desarrollados (LDC, por sus siglas en inglés) ha expresado este domingo que se siente «decepcionado» porque la COP25 no ha servido para resolver «cuestiones clave».
Aunque las partes han aprobado un acuerdo que recoge los tres temas para los que Chile pidió ayuda de facilitación a España, que incluyen la ambición climática, los mecanismos de pérdidas y daños y la financiación, no han logrado acordar la regulación de los mercados globales de carbono (Artículo 6), el único precepto que queda por desarrollar del libro de reglas del Acuerdo de París.
En su lugar, se han emplazado a trabajar en el diseño de mecanismos de mercado en la próxima COP (Glasgow) para evitar la doble contabilidad, servir a la ambición del Acuerdo de París y garantizar la integridad ambiental del sistema.
02:31
02:23
02:16
02:04
01:54
02:31
02:23
02:16
02:04
01:54
Grupo COPE
Otros
Descubre nuestras cadenas
Descarga nuestras aplicaciones
© Radio Popular S.A. – COPE. CIF A28281368, C/ Alfonso XI, 4. 28014, Madrid. Todos los derechos reservados. Developed by
Directa
Con Adolfo Arjona