El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), recibe el aplauso de las bancadas socialistas en el segundo día de su toma de posesión, que toma posesión este jueves en el Congreso de los Diputados. EFE/Juan Carlos Hidalgo
El candidato socialista, Pedro Sánchez, ha tomado juramento como presidente del Gobierno a través del Congreso de los Diputados, donde obtuvo 179 votos a favor del PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y CC, lo que le permite optar a las elecciones. un 3º mandato al frente de La Moncloa.
Sánchez se manifestó a través de la presidenta del Congreso, Francina Armenpassl, poco después de las 13. 00 horas, confirmando la gigantesca mayoría obtenida tras aceptar sus acuerdos con los nacionalistas que, entre otras cosas, pasarán por una amnistía para los líderes del procedimiento o nuevos financiación regional.
Sánchez inicia así una tercera legislatura al frente de La Moncloa y, por segunda vez tras la moción de censura, lo hará como de segunda vez en el Congreso de los Diputados, con 121 escaños, frente al PP, con 137. Las confusas matemáticas de esta legislatura querrán que todos sus aliados parlamentarios saquen adelante cualquier proyecto de ley, por lo que tendrá que hacer algunos cambios para afinar a sus socios de izquierdas (como Sumar o ERC), sin ejercerles violencia. la derecha (PNV y Junts).
De hecho, sus socios nacionalistas asustaron ayer al PSOE, después de que Junts expresara su malestar por el discurso de Sánchez, en el que equiparaba amnistía con un indulto, lo que vulneraba al partido de Carles Puigdemont. Sin embargo, una asamblea con Santos Cerdán -el número 3 de los socialistas y el Gran negociador con Junts- ayudó a reorientar el voto y descargar el «sí» en la sesión de hoy.
Con el resultado del pleno de hoy, Sánchez ha obtenido, por primera vez desde la toma de posesión de Mariano Rajoy en 2011, la investidura de un Gobierno sin tener que esperar a nuevas elecciones, como ocurrió en 2015 y 2016, así como en 2019. Los partidarios contrastaron con la mayoría en contra, 171 votos, en la que figuran el PP, Vox y el diputado de UPN.
Una vez recibido el visto bueno del Congreso, el presidente deberá configurar un gobierno más político y donde la cuota de Sumar, el partido liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz, descargará entre 4 y cinco ministerios. Entre las certezas se encuentran pesos pesados socialistas, como la vicesecretaria general y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; y perfiles emergentes, como el de la directora de Educación, Pilar Alegría.
Redactor jefe de Política Económica, Macros y Trabajo en la Economía Digital. Fui corresponsal en Nueva York y político y periodista en La Sexta. Puedes escribirme a acelorio@economiadigital. es.