El PP dice que Sánchez ‘debería dejar’ a España ‘en un baúl’ mientras Borrell se confiesa ‘preocupado’

Madrid (EFE). – El Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, confió este lunes en que se cumplan los acuerdos del PSOE con Junts y ERC que facilitan la toma de posesión de Pedro Sánchez, exigidos en el Congreso para los próximos miércoles y Los jueves le causan “muchas preocupaciones”.

El PP se ha situado con más fuerza. A través de su subsecretario de Organización, Miguel Tellado, reclamó unas nuevas elecciones, en lugar de una toma de posesión con la «humillación» del pacto de amnistía, y declaró que el presidente interino tendrá que abandonar el país.

«Por haber permitido la humillación de nuestro Estado de derecho, por haber permitido la humillación de la separación de poderes, imprescindible en cualquier democracia, creo que el propio Pedro Sánchez merece dejar este país en un baúl», dijo Tellado, recordando Cómo salió Puigdemont de España.

Para los máximos populares, fue Junts quien fijó la fecha de la inauguración, los días 15 y 16, y por ello acusó a Sánchez de haber hecho de «Waterloo la nueva capital de España» porque «a partir de ahí todo será y a partir de ahí «Se controlará absolutamente todo».

La Alta Representante de Política Exterior de la UE habló de los acuerdos que permitirán a Pedro Sánchez prestar juramento esta semana en el Congreso.

En una rueda de prensa posterior a la asamblea de los jefes de relaciones internacionales de los estados de la Unión, aseguró: «Sí, ya soy consciente de los acuerdos políticos alcanzados con dos partidos independentistas y esos acuerdos me causan algo de miedo o miedo». No hay mucho de qué preocuparse, aunque es lógico, porque es un problema complejo y peliagudo.

No quiso comentar sobre la amnistía porque dijo que aún no estaba familiarizado con el texto, ya que había estado «terriblemente ocupado con los desórdenes inherentes a su papel» como jefe de la diplomacia de la UE, según sus propias palabras.

Todos los diputados del PSOE apoyarán la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno pese a los llamamientos del PP a quienes podrían rechazarla por el recurso de la ley de amnistía, como demuestran los recursos de la organización parlamentaria socialista y de la dirección del partido . en EFE en Castilla-La Mancha.

El presidente del PP de esta comunidad autónoma, Paco Núñez, ha vuelto a pedir a los diputados castellano-manchegos que voten con ellos y rechacen la candidatura.

Una llamada a la introducida desde hace días por otros dirigentes del PP, como la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, que el pasado viernes sugirió al presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, «dar la batalla» tras su dura denuncia del acuerdo del PSOE con Junts y la ley de amnistía.

Fuentes de la organización parlamentaria socialista garantizan que todos los diputados del PSOE votarán a favor de la investidura de Sánchez en la consulta del pleno que tomará posición en el Congreso esta semana, los días 15 y 16 de noviembre, el 8 de Castilla-La Mancha.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, convocó la consulta plenaria en esas fechas. El candidato a presidente del Gobierno será quien abra la consulta a las 12. 00 horas.

Armengol precisó los días de la investidura una vez garantizados los 179 votos, los del PSOE, Sumar, ERC, Bildu, Junts, PNV, BNG y CC.

El Presidente del Congreso anunció que la Comisión de Portavoces se reunirá a las 12 horas. organizar los dos días de consulta plenaria en los que los equipos parlamentarios se inmiscuirán de mayor a menor y en los que Sánchez y el líder del PPArray, Alberto Núñez Feijóo, se enfrentarán después de que el presidente del Gobierno en funciones haya rehuido este combate durante la fallida toma de posesión de Feijóo.

Armengol anunció la fecha del debate de investidura, el mismo día en que se registra la ley de amnistía para los procesados ​​en relación con este juicio, y que será firmada por siete grupos parlamentarios.

«Llamé porque después de hablar los últimos días con el candidato. . . y de haberme dicho que ya había hecho la circular completa de nepasstiations con los demás equipos políticos de este Parlamento, ahora está en condiciones de pasar a el debate de investidura», dijo a los medios.

Armengol ha recordado que en el debate de nombramiento, el candidato de Moncloa no tiene límite de tiempo y puede intervenir cuando quiera, mientras que los demás partidos tienen programadas sus intervenciones, por lo que no se puede adelantar la hora de la primera votación. del Gobierno, ya que lo conseguiría por mayoría absoluta.

Sin embargo, ha dicho que sería «lógico» que el debate finalice hacia el mediodía, en un momento en el que finaliza la primera votación del pasado candidato del PP.

Tras la toma de posesión de Sánchez, el presidente del Congreso se desplazará al Palacio de la Zarzuela para comunicar al rey Felipe VI la buena suerte de la toma de posesión.

El debate de toma de posesión de Sánchez tomará posición días después de que el rey le propusiera como candidato el pasado 3 de octubre, siete días más de los que habían transcurrido desde el primer nombramiento del rey a Feijóo.

La nueva consulta de investidura se producirá casi cincuenta días después del fracaso del nombramiento del líder del PP, que no obtuvo la mayoría suficiente, ni en la primera ni en la segunda votación.

Por su parte, la Policía Nacional ha limitado el tráfico peatonal en los alrededores del Congreso por motivos de seguridad en caso de imaginables manifestaciones, según explicaron a Efe recursos policiales, tras las manifestaciones organizadas estos últimos días en España contra la ley de amnistía, algunas de las cuales no han sido denunciadas. y con episodios violentos.

En concreto, la policía ha limitado el paso de peatones en el tramo de la carrera de San Jerónimo que da a la fachada mayor del Congreso, entre la calle Cedaceros y la plaza de Neptuno, así como en la parte trasera del edificio, en el tramo de Zorrilla. que se extiende entre la calle Cedaceros y el Paseo del Prado.

En la salida y llegada de los puntos acotados, existen vallas con agentes de la Policía Nacional para impedir el paso de los peatones, a excepción de los que pintan o viven en el dominio o que pasan a los comercios de esas calles.

La portavoz de JxCat en el Congreso, Míriam Nogueras, afirmó este lunes que todavía quedan «huecos» en la ley de amnistía acordada con el PSOE, que corresponderían a «aspectos técnicos» de la ley.

«Cuando esté finalizada y aceptada la veremos todos», dijo en declaraciones a TV3 el mismo día que se espera que la ley sea registrada en el Congreso.

Como medida cautelar, Vox acudirá el martes al Tribunal Supremo a la consulta del pleno prevista para el miércoles y jueves y aportará su anunciada denuncia contra el presidente en funciones del Gobierno, Pedro Sánchez.

Así lo anunció a través del líder de Vox, Santiago Abascal, en una rueda de prensa en la que también pidió al PP que utilice su mayoría en el Senado para salvar el proyecto de ley de amnistía y le exigió que convoque movilizaciones institucionales en las comunidades autónomas y concejos. y concejos municipales.

También ha advertido de que Vox «parará» y seguirá inspirando manifestaciones ante la sede del PSOE, al tiempo que protege la legalidad de la huelga general convocada a través de Solidaridad, su sindicato hermano, para el 24 de noviembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *