Volviendo la vista a dos décadas, a los primeros años de expansión del mercado de la telefonía móvil, y después de que MoviLine perdiera dos años, en 1995 llega a España Airtel, la primera opción que rompería con el banco de trabajo de Telefónica.
En ese momento ya existían dos marcas de teléfonos celulares, pero ambas pertenecían a Telefónica: Moviline, con cobertura 1G, y MoviStar, con cobertura 2G. Airtel nació directamente como operador 2G, y trajo consigo un nuevo prefijo telefónico. el nine0nine era de MoviStar, el nine07 sería de Airtel. En noviembre de 1998, el nueve original será reemplazado por un 6, ya que últimamente se designan números máximos de celulares.
En 1994 se funda el consorcio Airtel (acrónimo de International Telephone Network Alliance), formado por Airtouch, BT, Unión Fenosa y bancos primarios, a los que se suman Central Hispano, Santander, BBK y Caixa Catalunya, entre otros.
Ese mismo año, el gobierno aprobó el Real Decreto que liberalizaba el sector de las telecomunicaciones y hacía viable la liberalización y expansión del negocio de la telefonía móvil. Y fue Airtel la que ganó en el momento la licencia de telefonía móvil española.
El 15 de junio de 1995, después de solo seis meses de trabajo para implementar las redes y crear los sistemas, se realizó la primera llamada desde un teléfono Airtel y el 3 de octubre la empresa presentó el primer anuncio con una política del 50% de la población. , en concreto en 17 ciudades, sumando Alicante, Barcelona, Bilbao, Burgos, Castellón, Córdoba, Girona, Guadalajara, Lleida, Málaga, Madrid, San Sebastián, Sevilla, Tarragona, Valencia, Vitoria y Zaragoza.
Eduardo Serra, presidente de Airtel, e Ignacio Galán, su director general, dijeron en la inauguración del servicio que, dada la escasez de tiempo para concretar el proyecto, prima no experimentar ni innovar, sino adaptar lo ya hecho. en Alemania y Portugal, para ser más competitivos en la política y calidad de la red, añadiendo el sinhogarismo.
El nacimiento del anuncio de Airtel vino con una tarifa de contrato de soltero y algo de polémica, ya que era prácticamente igual al que había lanzado MoviStar un mes antes, Vodafone aseguraba que fue Telefónica quien los copió un tiempo antes del lanzamiento. Pero no importa quién fue el primero , llegado el momento del hecho, Airtel desistió de una guerra de valores que rompería el mercado.
En aquella época, las mismas tarifas de siempre debían tener otros 3 costes en función del horario (además del establecimiento llamante), una cuota mensual de 4. 000 pesetas (unos 46 euros si se tiene en cuenta la inflación) y una cuota de inscripción de 3. 500 pesetas (otros 40 euros). Además, se facturaba el primer minuto completo y el resto de la llamada en fracciones de 30 segundos. Las tarifas eran las siguientes:
Airtel y MoviStar optaron desde un principio por subvencionar los teléfonos bloqueados para los usuarios de la misma compañía, lo que hizo bajar el valor medio de los móviles GSM, de unas 80. 000 pesetas, a 40. 000 o 50. 000 pesetas. Motorola, Nokia. Siemens, Ericsson, Alcatel fueron los máximas marcas de teléfonos de los años.
Después de 3 meses de existencia, Airtel cerró 1995 sumando sus primeros 15. 000 clientes.
Durante seis años, hasta que Airtel pasó a manos de Vodafone, logró cerrar 1996 con 600. 000 clientes, en 1997 alcanzó el primer millón, en 1999 tuvo cinco millones de usuarios y el año 2000 finalizó con 7 millones de clientes.
Con el tiempo, Airtel se ha vuelto más competitivo en precios, lanzando servicios destacados como Qtal, que hizo imaginable crear una organización de unos diez usuarios, con los que solo podían hablar a través de discado corto para acceder a llamadas y mensajes por 10 pesetas. También era imaginable enviar un mensaje a la organización total por 30 pesetas.
Entre los hitos máximos significativos, Airtel presentó su primer servicio de tarjeta prepago en 1996, en 1997 ya estaba ofreciendo póliza para el 96% de la población y Edu nos felicitó en navidad, en 1998 recibió beneficios tras su 3er año de actividad y alcanzó un cuota Con un porcentaje de mercado del 30,6%, recibió en 1999 una licencia para estar ofreciendo telefonía constante y en 2000 recibió la licencia UMTS para desplegar 3G.
El inicio del fin del logo de Airtel se inició en 1999, cuando Vodafone adquirió Airtouch, obteniendo una participación del 21% en Airtel. 91. 6% y el logo de Airtel murió, hasta que fue torpemente relanzado en 2020.
Más información| Vodafone | Coito.
Cuota
Reseñas principales:
Ver comentarios