Actualice aquí o instale Google Chrome Frame para demostrar esto correctamente.
El acuerdo de clientes de Navarra Irache advirtió contra la contratación de seguros en la compra de móviles, tabletas u otros aparatos electrónicos que puedan cobrar «más de 400 euros anuales». Según explicó, en los últimos meses ha habido varios casos de otras personas que «Sin saberlo, terminé pagando más por la póliza que por el producto comprado».
Irache explicó en una nota que algunos de esos consumidores «no sabían que tenían contratado un seguro» y «solo se enteraron cuando vieron que la tarifa mensual del dispositivo comprado era superior o porque había una tarifa independiente» que «lo hicieron». No tienen No saben para qué sirve.
En ocasiones, los clientes señalan en una pantalla electrónica «pero no tienen contrato con el seguro». Sin embargo, si el cliente contrata un seguro «tiene derecho a obtener un documento con las condiciones del mismo, con las coberturas, la prima o las exclusiones de la política”, subrayó.
Otras veces, a la hora de adquirir el teléfono, se le presenta al cliente un seguro que cubre cualquier tipo de robo, defecto o rotura del móvil, que el primer mes queda absolutamente suelto pero, si el cliente se olvida de cancelarlo en esa fecha, «tiene contrató una póliza por un año total que tendrá que pagar”. En otras ocasiones, el usuario no puede darse de baja de la era suelta y el corporativo manifiesta que hay “problemas técnicos, que atenderán su solicitud dentro de veinticuatro horas o que no respondan a tu correo”. Otras veces, los primeros seis meses, la prima es menos costosa y luego se encarece.
Como se ha señalado, este tipo de casos se dan básicamente en una franquicia especializada, entre otras cosas, en productos electrónicos. La aseguradora es otra entidad, por lo que contactar y tramitar cualquier caso “es más complicado”.
Irache criticó que «la falta de datos es manifiesta en esos casos, ya que el cliente ni siquiera sabe qué ha firmado, a qué facturas le compromete el contrato, qué o coberturas tendrá, cuánto dura el contrato o si se extiende automáticamente, por ejemplo».
Tras las reclamaciones realizadas a través de Irache a la compañía de seguros, en el máximo de casos se da por terminada la póliza y se devuelven al consumidor las primas pagadas hasta el momento, explicó la asociación, que revisará las cuentas bancarias en los meses siguientes. sin honorarios que “no se ajusten a lo expresamente pactado”.
En este sentido, llamó a no conformarse con un seguro sin haber estudiado concienzudamente las situaciones. “Queremos ser transparentes sobre el cobro que va a suponer y qué velamen nos va a cubrir”, insistió Irache, que pidió todas las situaciones por escrito a «poder examinarlos a conciencia antes de decidirse por ellos». En este sentido, no es recomendable suscribir un seguro si se presenta al mismo tiempo que la compra del teléfono o la pastilla y no hay tiempo suficiente para leer y compararlo a conciencia. Y advirtió que «una vez liquidada la póliza, si es anual, no podré dejar de pagar hasta el año siguiente».