¿Habrá una llamada entre Pedro Sánchez y el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, como la hubo este miércoles entre el primero y el presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras?Es una interrogante que se cierne sobre las negociaciones de nombramiento desde que el presidente interino coincide personalmente llamó al líder de los republicanos antes de la reunión que mantuvo con el chico de ERC, Gabriel Rufián, en Madrid. El viernes, Sánchez cerró la serie de contactos con Junts de Catalunya y EH Bildu y el candidato a la reelección optó por huir, aunque aseguró que entregaría su propuesta de amnistía una vez terminadas las asambleas con los equipos.
Durante un intercambio verbal informal con periodistas en el Palacio Real con motivo de la celebración del 12 de octubre, Sánchez evitó claramente confirmar si tenía intención de hablar con el expresidente catalán, diciendo que estaba inmerso en una negociación que le preocupaba en la construcción de comunicaciones. «Me reúno y me comunico con los grupos», respondió Sánchez cuando le preguntaron continuamente a través de los periodistas si actuaría de la misma manera que con Junqueras.
En este sentido, el secretario general del PSOE marcó diferencias entre ERC y Junts, recordando que lleva cinco años compitiendo junto a los republicanos para aprobar leyes vitales, y formuló la convocatoria de casi 40 minutos que presentó con «coherencia» Precisamente, tras reunirse con Sánchez, el portavoz de ERC en Madrid, que consideraría «bueno» y «sano» que el candidato a la candidatura pudiera hablar con Puigdemont, situó el intercambio verbal entre los dirigentes del PSOE en la «normalidad democrática». «. RCM. Además, en el mismo intercambio verbal con los periodistas, Sánchez añadió que estaba llevando a cabo «negociaciones complejas» que, según su opinión, iban «en la dirección correcta».
Preguntado por la amnistía, el líder del PSOE señaló que son cinco los equipos parlamentarios (Sumar, ERC, Juntos por Cataluña, EH Bildu, el PNB y el BNG) que le han pedido este indulto, recordando que son 56 diputados. En cualquier caso, sea cual sea la propuesta de Sumar, los socialistas tienen su «opinión y posición» sobre la amnistía y han anunciado que harán público su proyecto de ley tras haber leído el del resto de equipos parlamentarios. En este sentido, se comprometió ante todos los principales puntos de esta norma que tendrá que pasar por el Congreso de los Diputados y añadió que todo lo que haga tendrá respeto constitucional, de acuerdo con lo que han confiado esta semana portavoces socialistas, como Félix, Bolaños o Pilar Alegría.
En vísperas de la asamblea con Junts, los recursos del Gobierno español proporcionados en el Palacio Real condicionaron el acuerdo con Puigdemont a que se dé «seguridad jurídica» a la amnistía y les pidió interactuar en un «diálogo». «Comprueben que no necesitan la vía unilateral», afirman, y «tienen que saber que no habrá independencia para Cataluña». Del mismo modo, los mismos recursos aseguraron a la prensa que el acuerdo no se haría «a cualquier precio». . Y continúan: «Saben que tienen que moverse. . . y tendrán que dejar síntomas inequívocos de que actuarán dentro del marco de la Constitución. »
El recibimiento de los Reyes se produjo horas después de que se escuchara algún que otro silbido contrario a Sánchez, con el grito «Que te vote Txapote», en el desfile del ejército del 12-O en la madrileña plaza de Neptuno. En este sentido, el presidente interino ve una «Intentamos adecuar símbolos no insólitos», como el 12-O, la Constitución, el Consejo General del Poder Judicial o la bandera. «El reto está en ellos; España es mucho más plural que la España antiliberal del PP y Vox «Esto tendrá que ser una broma», concluyó Feijóo a los periodistas.