13/10/2023 09:35
La guerra de Hamás contra Israel sigue siendo el factor geopolítico del que más se habla en los últimos días. En España también se ha planteado el tema, pero el debate se ha desplazado más hacia los partidos políticos y menos hacia las instituciones.
Hay varias razones para esto. En España, el departamento del actual Gobierno en este factor -con Sumar apoyando a los palestinos- ha supuesto que no haya habido primarias a nivel institucional. Un ejemplo de ello es la resolución adoptada hace unos días por Francina Armengol para salvar el Congreso de debatir una solución que condene a Hamás y apoye a Israel. Según The Objective, el portavoz del espacio inferior negó que el consejo hubiera aprobado un acuerdo al respecto, remitiéndolo al Consejo de Portavoces.
Yolanda Díaz, duramente criticada por su postura sobre el conflicto en Israel
Prensa europea
Un resultado aparente de ese «sí pero no» en el que se destapa el Gobierno es que no hay ningún atisbo de España en la articulación realizada por algunos de los grandes países occidentales en relación con la guerra de Israel. Estados Unidos, Francia, Alemania, Gran Bretaña e Italia firmaron un documento que protege el derecho de autodefensa de Israel. Este texto fue acordado en una asamblea en la que tampoco se citó a Pedro Sánchez.
En Cataluña, el escenario es diferente. La histórica simpatía de la izquierda por Palestina hizo que el ejecutivo catalán no se pronunciara con demasiada contundencia sobre el ataque de Hamás a Israel el pasado sábado. Aunque el ministro de Asuntos Exteriores y posteriormente el presidente del Gobierno condenaron el brutal ataque a través de la organización terrorista palestina, su tibieza al respecto ha suscitado muchas quejas en Cataluña.
La red catalana proisraelí ha sido muy del padre Aragonès
ACN
Una de las cosas que más ha criticado la red judía e israelí de Cataluña es que ninguna construcción enarbole la bandera israelí como han hecho varias administraciones primarias en Europa. En Madrid hay un ejemplo de ello, ya que Isabel Díaz Ayuso para quitar la oscuridad de la Fachada de la sede de la Comunidad de Madrid con los colores blanco y azul en solidaridad con el pueblo israelí. Pero ninguna construcción del Gobierno español ni establecimiento del Gobierno catalán ha ondeado la bandera israelí en los últimos días.
No es el caso de la Italia de Giorgia Meloni. A diferencia de Pedro Sánchez, el primer ministro italiano se reunió con los principales líderes del mundo occidental en la asamblea para condenar el ataque de Hamás. Y su pulso no ha flaqueado en lo que respecta al estatus con Israel. gente.
De hecho, en Italia se han visto varios edificios ondeando los colores de la bandera israelí. Uno de ellos es el Arco de Tito en Roma, una estructura altamente simbólica apreciada por la comunidad judía, ya que conmemora la toma de Jerusalén. Otro es Palacio Madama, donde se encuentra el Senado italiano. Allí el partido de Giorgia Meloni (Hermanos de Italia) tiene mayoría. Y no dudaron en mostrar su solidaridad con el resto del pueblo de Israel exhibiendo en su fachada la bandera del país hebreo. .
Imagen de la fachada del Palazzo Madama la bandera de Israel
Prestado
Es evidente que en geopolítica habrá que seguir con cautela, pero la posición confusa o tibia de los gobiernos catalán y español respecto a la guerra de Israel ha desenmascarado a los dos dirigentes. Y ello a pesar de que el PSOE ha estado Más o menos compañía en este sentido, pero la falta de votos de Sumar para formar un nuevo gobierno ha llevado a los principales líderes occidentales a no acudir a España para su declaración conjunta. A pesar de que Pedro Sánchez es el actual presidente del Consejo de la UE.
Ir a cobertura política
Mas noticias: