Panamá: Más de doscientas personas arrestadas por robos y violaciones contra migrantes desde 2023

El gobierno panameño dijo el lunes que más de doscientas personas han sido arrestadas en relación con robos y ataques sexuales a migrantes que cruzaron la Selva del Darién en la frontera con Colombia, subrayando los riesgos y abusos que enfrentan los extranjeros en la ruta hacia Estados Unidos.

Las estadísticas, que corresponden a lo que va de 2023, presentadas en rueda de prensa en el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, se conocen luego de la publicación la semana pasada de un informe de Human Rights Watch en el que informó que el país centroamericano y Colombia no protegen. los cargamentos de miles de migrantes, sumando mujeres y niños, que cruzan el Darién y en los que han pedido un mayor esfuerzo de seguridad y asistencia de organizaciones extranjeras.

El gobierno del presidente panameño Laurentino Cortizo, que finaliza su mandato el 1 de julio, busca responder las preguntas que surgieron tras el informe de HRW y la denuncia generada por la reciente salida de Médicos Sin Fronteras de Darién, luego de que el gobierno permitiera a la ONG continuar. operando en la zona inhóspita.

Panamá y Colombia negaron el pasado viernes haber abandonado a migrantes cruzando el Darién y de regreso exigieron mayor colaboración y recursos a la red en una asamblea de ministros de Asuntos Exteriores.

El director del Servicio Nacional de Fronteras, Jorge Gobea, explicó que entre los capturados desde el año pasado se encuentran panameños y extranjeros y que esto es resultado de un operativo de seguridad y combate a las redes de tráfico de migrantes.

Por su parte, el primer fiscal contrario a la delincuencia concertada, Emeldo Márquez, dijo en la misma conferencia de prensa que entre esas personas, 96 han sido procesadas, 24 de ellas por el delito de tráfico de migrantes.

Añadió que entre los detenidos también se encuentran un agente de inmigración y un agente del servicio de fronteras o policía, quienes, dijo, serán imputados «ya que no hay otra información» sobre los delitos que presuntamente cometieron.

El Ministro de Seguridad Pública, Juan Pino, señaló que gestionar la migración anormal vía el Darién, que se remonta a más de una década, no es sencillo porque -indica- que entre los migrantes también hay otras personas con antecedentes delictivos o vínculos con organizaciones criminales concertadas, que han detectado mediante pruebas biométricas.

Tras asegurar que esto es algo que sí hacen otros países, Pino anunció que la próxima semana habrá cinco vuelos chárter para deportar a migrantes de esos orígenes, sin especificar el número ni las nacionalidades.

Panamá ha invertido más de 70 millones de dólares en la acogida de migrantes, afirmó la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine. «Es el país que ha invertido el máximo en temas humanitarios. . . Esfuerzos que no se ven en otros países».

La migración irregular a través del río Darién estableció un nuevo récord el año pasado cuando más de medio millón de personas lo cruzaron, la mayoría venezolanos. El gobierno espera que esta cifra se supere en 2024.

Suscríbete para accederMapa del sitio

Seguir

MÁS DE L. A. TIME

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *