Se ha anunciado que la ciudadela de Machu Picchu y el Camino Inca cerrarán a partir de este sábado 21 de enero y hasta extra aviso, tras el clima social que prevalece en el Perú, anunció el Ministerio de Cultura de este país.
Este cierre en Machu Picchu se debe a las protestas antigubernamentales que se vienen gestando desde diciembre, según informó también el funcionario del Ministerio de Cultura.
En el se lee que “se ordena el cierre de la red vial Inka y la Llaqta de Machu Picchu, a partir del 21 de enero de 2023 hasta aviso extraordinario, para salvaguardar la protección de los turistas y población en general”.
El mensaje se emitió a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cuzco y la sede del Santuario Histórico de Machu Picchu, perteneciente al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas a través del Estado (Sernanp).
También precisó que se brindarán todas las comodidades a los turistas nacionales y extranjeros involucrados para el uso de boletos a partir del 21 de enero hasta un mes después de que concluyan las movilizaciones sociales o soliciten la devolución del monto del boleto.
Además, facilitaron una dirección de correo electrónico para que los implicados en la clausura del monumento puedan expresar sus dudas y expresar su opinión.
El acceso mediante ejercicio a Machu Picchu también se encuentra bloqueado por las manifestaciones del viernes 20 de enero, por lo que la empresa concesionaria Ferrocarril Trasandino S. A. anunció la suspensión “hasta aviso” de las operaciones ferroviarias entre Cuzco y Machu Picchu.
Es de vital importancia que Machu Picchu fue declarada Patrimonio de la Humanidad a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1983.