Gobierno declara estado de emergencia en siete de Perú

Usted este comentario al editor

Deberá completar todos los campos obligatorios para continuar.

Los campos son obligatorios

Su mensaje ha sido exitoso.

Opacidad

Recibe nuestros boletines en tu buzón

Declararon Estado de Emergencia en Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna por 60 días calendario.

La de Perú declaró este domingo estado de emergencia en las regiones de Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna, debido a la crisis social y política que se vive desde el 7 de diciembre en el sur de América. país.

LEA TAMBIÉN:

Policía peruana reprime marcha de conos en Lima

El decreto se produce cuando un total de otras 26 personas fueron arrestadas el día anterior, mientras que otras 24 resultaron heridas luego de una represión policial, cuyos efectivos usaron perdigones, la protesta en Lima.

Las marchas para pedir la renuncia de la presidenta designada Dina Boluarte y los parlamentarios continuaron el sábado después de casi dos meses después de que el Parlamento presentara el día anterior la nueva propuesta del gobierno para adelantar las elecciones a 2023.

Las autoridades utilizaron combustible lacrimógeno para dispersar a los manifestantes, lo que provocó varios enfrentamientos, como en la Avenida Grau, donde varios sabuesos reportaron haber sido golpeados por la policía.

El domingo, a través de un decreto ideal publicado en el diario oficial El Peruano, el Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia a aquellos lugares donde se siguen registrando las mayores protestas antigubernamentales.

La medida ya implementada en Cuzco, Puno y Tacna, y en algunas provincias de Apurímac, Madre de Dios y Moquegua, pero ahora se prolonga a un punto regional e incluye a Arequipa.

Asimismo, a mediados de enero y por 30 días, el gobierno declaró estado de emergencia en Lima, Callao, Amazonas y La Libertad, por lo que un total de 11 departamentos se encuentran en estado de emergencia.

El decreto establece que el estado de emergencia, se limitan o suspenden «derechos constitucionales similares a la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito por el territorio nacional, la libertad de reunión y la libertad y seguridad no públicas».

La norma también especifica que la Policía Nacional del Perú mantenga el orden interno, con el de las fuerzas armadas, “con excepción de la seccional Puno, donde el control interno deberá ser asumido a través de las fuerzas armadas”.

También estableció una inmovilización social de 20:00 a 04:00 en Puno por 10 días calendario.

Inicie sesión o regístrese para comentar, usar el foro y más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *