digital
Economía y Empleo
Energía y Medio Ambiente
Exterior y Defensa
América Latina
Estrategias
Regiones
Rueda de prensa a través de los eurodiputados Manu Pineda (c), Unidas Podemos, Sandra Pereira (i), Partido Comunista de Portugal y José Gusmao (r), Bloco de Esquerda – Portugal, el miércoles 8 de febrero de 2023 en Lima, Perú. EFE/ Paolo Aguilar
Lima (EuroEFE). – Un grupo de 3 eurodiputados del Grupo Confederal de Izquierda Unitaria Europea pidió este miércoles al Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, que lance un «llamado a la paz» en Perú y que se envíe una delegación de alto nivel para buscar una «salida política» a la crisis del país.
El eurodiputado español Manuel Pineda (Unidas Podemos) y los parlamentarios portugueses Sandra Pereira (Partido Comunista de Portugal) y José Gusmao (Bloco de Esquerda) exigieron en rueda de prensa que la red exterior “actúe sobre el factor y mire para otro lado”. «indignación opuesta al pueblo peruano».
Así, y tras reuniones con sindicatos y asociaciones industriales, organizaciones estudiantiles y fuerzas de izquierda, los eurodiputados de Bruselas exigieron a los gobiernos europeos que vendan armas a Perú para que las use contra su propia población.
Pineda confía en que tras la muerte de los manifestantes haya un «autor intelectual» y «jerárquico» al que considera la presidenta Dina Boluarte, el Congreso que la apoya y la Policía.
Al mismo tiempo, Pineda advirtió, basándose en datos ganados en las reuniones, de la presencia de «grupos paramilitares» que atacan «de manera no uniforme» a los manifestantes antigubernamentales que piden la dimisión de Boluarte, la clausura del Congreso, el adelanto de las elecciones al 2023 y la convocatoria a una asamblea constituyente.
Por otro lado, Pereira bajo presión de que en todas las reuniones celebradas «hay una frase consistente: ‘no más muertos'», y bajo presión de que por ello, todos los manifestantes repiten que Boluarte tendrá que renunciar porque dijo que no van a renunciar a tus pretensiones.
A juicio de Pineda, la reacción del gobierno, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el ejército ante las protestas permite calificar el escenario en el país andino como “una dictadura autoritaria y sanguinaria que, por las continuas prácticas realizadas, sería irrazonable llamarlo el inicio de un proceso fascista.
Pereira calificó de «excesiva» la «represión» de las autoridades contra los manifestantes que salen a las calles «pacíficamente para reclamar sus derechos».
— Manu Pineda? (@ManuPineda) 8 de febrero de 2023
Desde que comenzaron las protestas tras el anuncio del expresidente Pedro Castillo de cerrar el Congreso, reformar el poder judicial y gobernar por decreto, otras 69 personas han muerto y más de 1. 800 han resultado heridas como resultado de las protestasArray
Pineda, quien bajo la presión de que el mensaje de Castillo al país era «completamente falso» y un «error absoluto», ha evitado calificar las declaraciones del expresidente, ahora en prisión preventiva, como un intento de autogolpe.
Entre los muertos, 47 manifestantes murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y un policía quemado vivo en Juliaca, la ciudad más grande del brazo sur de Puno que limita con Bolivia.
Además, producto de las protestas se registraron 11 muertos similares a tranques y, según la PNP, la muerte a tiros de un conductor de camión en el ramal norte de La Libertad que se negó a pagar por chantaje.
De igual forma, Boluarte anunció la muerte de otro paciente que iba destinado a Lima pero estaba retenido en los bloqueos, y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó de la muerte de 4 haitianos, además de un bebé nonato que se mostró. por Unicef
Editado por Sandra Municio