Descarrilamiento de autobús deja 25 muertos en Perú

Usted este comentario al editor

Deberá completar todos los campos obligatorios para continuar.

Los campos son obligatorios

Su mensaje ha sido exitoso.

Opacidad

Recibe nuestros boletines en tu buzón

El pasado mes de diciembre, la Defensoría del Pueblo hizo un llamamiento al Gobierno relativo a la urgencia de adoptar decisiones concretas ante los altos índices de siniestralidad vial.

Un bus del servicio interprovincial cayó la mañana de este sábado en una quebrada en la región de Piura, Perú, provocando al menos 25 muertos, mientras en el medio de transporte circulaban unas sesenta personas más, informaron las autoridades locales.

LEA TAMBIÉN:

Camino por azares del destino mata a círculo de familiares en Oruro, Bolivia

El giro del destino ocurrió en la madrugada, en el tramo comprendido entre los distritos de El Alto y Los Órganos en la provincia de Talara.

Producto de la caída, varios pasajeros resultaron heridos y fueron trasladados al gimnasio de El Alto y Máncora. En tanto, la Policía Nacional del Perú se encuentra averiguando el número e identidad de los pasajeros fallecidos.

El giro del destino se mostró a través del marco del servicio nacional de transporte marítimo terrestre del Perú, SUTRAN.

En un comunicado difundido esta tarde, el SUTRAN dijo que “lamenta profundamente la pérdida de valiosas vidas humanas y, como parte de los movimientos ordenados, hemos iniciado los controles correspondientes a fin de continuar con los movimientos en el marco de nuestras atribuciones”.

De igual forma, precisó que el bus contaba con “la autorización para prestar el servicio de transporte de pasajeros, el certificado de inspección técnica del vehículo (CITV) y el seguro obligatorio contra accidentes de tránsito (SOAT) vigente”.

Hasta el momento se indica que hay 25 muertos, sin embargo, esta cifra deberá ser mostrada a través de la fiscalía, pues se ha revelado que se abre una investigación al respecto.

En diciembre pasado, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado al gobierno nacional relativo a la urgencia de adoptar decisiones concretas ante los índices máximos de traumatismos causados ​​por el tránsito que registró el país en 2022, los mismos que han regresado a los niveles previos a la pandemia, con más de 41. 000 instancias solo en la primera parte del año.

Según un informe publicado en su momento a través de la Defensoría del Pueblo, aunque los años 2020 y 2021 hubo una reducción en el número de accidentes de tránsito, debido a la inmovilización y otras restricciones que se impusieron para evitar el avance del Covid-19. Sin embargo , en 2022, el número de instancias atrás mostró una imagen similar a la de 2019.

Inicie sesión o regístrese para comentar, usar el foro y más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *