Usted este comentario al editor
Deberá completar todos los campos obligatorios para continuar.
Los campos son obligatorios
Su mensaje ha sido exitoso.
Opacidad
Recibe nuestros boletines en tu buzón
La CNDDHH de Perú interpuso recurso de apelación ante el Ministro del Interior de ese país, Vicente Romero, y el Comandante General de la Policía Nacional, Raúl Alfaro Alvarado.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú (CNDDHH) interpuso este domingo un recurso de apelación contra el ministro del Interior de ese país, Vicente Romero, y el comandante general de la Policía Nacional, Raúl Alfaro Alvarado, tras el operativo en las instalaciones de la Universidad Mayor de San Marcos en Lima. (UNMSM).
LEA TAMBIÉN:
Exigen pena de becarios detenidos en Lima, Perú
Ante la Sala 7° Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, dos abogados integrantes de la organización presentaron un recurso de hábeas corpus, alegando detenciones arbitrarias el sábado en el recinto de la principal universidad capitalina.
Al menos 400 policías, subvencionados a través de fuerzas especiales, tanquetas y vehículos blindados, pero sin la presencia de fiscales, ingresaron al recinto de la UNMSM para desalojar a los manifestantes que ocupaban el centro de la fiscalía desde el miércoles pasado.
Más de doscientas personas más respondieron luego de que uniformados quitaran el portón y un muro en el portón número 3 con un vehículo blindado. Hubo disparos y botes de combustible lacrimógeno, no encontraron resistencia.
La Policía Nacional del Perú (PNP) mostró una lista de otras 193 personas que permanecen detenidas en la prefectura de Lima, en el cruce de las avenidas España y Alfonso Ugarte, en el centro de la capital.
En la mañana de ese día, familiares y abogados de los detenidos acudieron a la sede policial para darles de comer y preguntar sobre su situación jurídica. Además, se brindaron revisores de la CNDDHH y de las brigadas de acondicionamiento físico para averiguar sobre su estado físico.
Al respecto, indicaron que los detenidos habrían estado en la sede de la Dirección Antiterrorista (Dircote) de la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) y en la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirincri).
Por otra parte, la Defensoría del Pueblo informó que solo el sábado hubo 109 cortes de ruta en el país. Se registraron movimientos de protesta en 35 provincias, siendo El Collao el dominio con mayor intensidad del conflicto.
A través de su cuenta en la red social Twitter, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos publicó un pronunciamiento sobre las ocasiones acaecidas la víspera, denunciando el abuso de autoridad durante el operativo.
Según la entidad educativa, la víspera, la policía “ingresó al recinto universitario, sin la presencia de la Defensoría del Pueblo ni del representante del Ministerio Público. Por ello, denunciamos el abuso de autoridad frente a nuestros escolares que intervinieron arbitrariamente”. . «
De igual forma, rechazó la intervención de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) en la universidad que “tuvo como daños materiales daño a la infraestructura y daño físico y psíquico a la red de ciudadanos de San Marcos”.
“Exhortamos a los poderes del Estado a tender puentes ante la crisis política que está comprometiendo la estabilidad de todas las instituciones públicas, ya que nuestro espacio de estudios está sufriendo últimamente y a utilizar los mecanismos que la democracia permite para respetar los derechos humanos de todos nuestros ciudadanos. . , así como a nuestros alumnos”, se refiere el texto.
Tras la intervención en el campus universitario, delegaciones de manifestantes se movilizaron en Lima para repudiar el hecho y rechazar la detención arbitraria de internos del centro educativo.
Inicie sesión o regístrese para comentar, usar el foro y más