Continúa la movilización en Perú para pedir la renuncia de Dina Boluarte

Usted este comentario al editor

Deberá completar todos los campos obligatorios para continuar.

Los campos son obligatorios

Su mensaje ha sido exitoso.

Opacidad

Recibe nuestros boletines en tu buzón

Las caravanas comenzaron a llegar a Lima desde otras partes del país para protestar contra el gobierno de Boluarte.

Sectores de la población continúan movilizándose este miércoles en Lima, la capital peruana, para participar en la edición de momento de la llamada marcha de los Cuatro Sus y pedir la renuncia de la presidenta designada, Dina Boluarte, así como de elecciones anticipadas.

LEA TAMBIÉN:

Central sindical llama a paro nacional Gobierno peruano

El corresponsal de TeleSUR en Perú, Ramiro Angulo, informó que otras personas comenzaron a llegar a Lima desde otras partes del país para protestar contra el gobierno de Boluarte.

Además, dijo que académicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos dieron la bienvenida a los manifestantes que llegaron a la capital.

“Los becarios de esta federación han hecho una especie de toma simbólica en la que buscan dar un aporte a esas demandas y protestas que se han gestado en Lima y en partes del país”, dijo.

El profesor de la universidad, Christian Wiener, dijo que esta acción a través de los académicos «responde a una tradición milenaria. La universidad ha estado cerca del movimiento popular, de las luchas, de todos los deseos del pueblo».

A su vez, el gobierno de la Universidad Nacional de Ingeniería ha accedido a conseguir delegaciones que vayan a Lima a protestar.

Por otra parte, medios de la red informaron que desde la provincia de Yunguyo, región Puno, ese día partió otra delegación hacia Lima para apuntarse a la Marcha de las Cuatro Hermanas del jueves.

El presidente de la Central de Barrios de la provincia de Yunguyo, Juvenal Laurente, que “todas las demás personas que salen para Lima son voluntarios, ya sea de la zona urbana o rural”.

Para esta movilización se trasladaron caravanas a Lima desde Ayacucho, Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, otros.

Frente a esto, el líder del área policial de Lima, Víctor Zanabria, dijo a medios locales que tenían previsto desplegar unos 9. 600 policías más en la capital a partir de la protesta capitalina.

Por otro lado, ese día se reportó una fuerte represión en la vía férrea de Huancavelica.

Las protestas comenzaron en Perú el 7 de diciembre de 2022, cuando el Congreso destituyó al entonces presidente Pedro Castillo y tomó juramento a Boluarte.

La represión de las fuerzas de seguridad contra las protestas dejó al menos otras 50 personas muertas y muchos heridos.

Inicie sesión o regístrese para comentar, usar el foro y más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *