Congreso peruano rechaza elecciones anticipadas

Sin embargo, al final de la votación, se presentó una revisión para que solo se volviera a votar en alguna otra sesión, que finalmente se aprobó, pero luego de ser debatida en el plenario, se volvió a rechazar con 68 votos a favor, 54 votos a favor y dos abstenciones. Como sabemos, desde diciembre de 2022, el resto del pueblo peruano alzó la voz de protesta para llamar a nuevas elecciones, la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso.

Como componente de las protestas contrarias al gobierno de Boluarte, el parlamento rechazó el proyecto de ley para adelantar elecciones a octubre de 2023. De aprobarse esta iniciativa, el Congreso y el Parlamento Andino, una vez renovados, asumirían el 31 de diciembre, mientras que el nuevo el presidente lo haría el 1 de enero de 2024. En cuanto a los congresistas, concluirían su mandato el 26 de julio de 2029; y el nuevo Presidente o Diputado el 28 de julio de este año. Sin embargo, la reconsideración no prosperó, pues sólo obtuvo 54 votos a favor y 68 en contra.

Aunque la votación para adelantar la elección tardó dos días en realizarse, finalmente fue rechazada por mayoría de votos.

El adelanto de las elecciones será la salida a la crisis política y social que vive el Perú. Por ello, se presentará alguna otra propuesta que también consiste en adelantar las elecciones, pero con otros cambios.

Ante la ola de violencia desatada por las manifestaciones, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció que evaluará este escenario y propondrá una salida para terminar con la crisis política en el Perú.

Aarón Rodríguez, Lima

FFA/RBA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *