Usted este comentario al editor
Deberá completar todos los campos obligatorios para continuar.
Los campos son obligatorios
Su mensaje ha sido exitoso.
Opacidad
Recibe nuestros boletines en tu buzón
Datos recabados a través de la Oficina de Derechos Humanos de Periodistas de la ANP que en enero, la mayor cantidad de ataques se concentraron en Lima.
Los periodistas también han sido víctimas de la represión policial durante las protestas opuestas al gobierno peruano desde principios de enero y pasado diciembre, dijo el sindicato en un comunicado.
LEA TAMBIÉN:
Congreso peruano bloquea debate sobre elecciones anticipadas
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) informó que 153 miembros del personal de los medios fueron atacados en relación con las protestas antigubernamentales, más comúnmente a través de las fuerzas policiales.
La ANP informó que en enero se registraron 94 agresiones a sabuesos mientras cubrían protestas sociales, lo que sumado al registro del mes pasado da un total de 153 agresiones desde el 7 de diciembre, cuando comenzaron las movilizaciones a nivel nacional.
Datos recabados a través de la Oficina por los Derechos Humanos de los Periodistas (OFIP) de la ANP de que en enero la mayor cantidad de agresiones se concentraron en Lima y que el máximo de agresores comunes fueron policías.
Entre los casos más graves, el riesgo de muerte por parte de la policía del reportero gráfico de EFE Aldair Mejía en Juliaca (San Román, Puno) el 7 de enero.
En este caso, pocas horas después, el reportero gráfico atravesó un perdigón en la pierna derecha, provocándole una fractura ósea.
También se registró la detención de 4 comunicadores regionales de Puno, el allanamiento policial a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – liberado 30 horas después.
Asimismo, la agresión al equipo periodístico del portal de noticias Wayka. pe, integrado por Kevín Huamaní y Valia Aguirre, quienes solo fueron agredidos físicamente por agentes policiales, pero también despojados de sus equipos de pintura, los cuales quedaron inoperativos.
El 19 de enero, día del llamado «gran paro nacional», la Oficina de Derechos Humanos de la ANP registró el número de agresiones a sabuesos en un día: 19 agresiones en una sola jornada de protestas.
Esta cifra supera el récord de 16 ataques ocurrido el 10 de noviembre de 2020, a partir de las manifestaciones en defensa de la democracia.
La ANP, a través de la OFIP, se mantiene atenta a registrar agresiones contra hombres y mujeres en la prensa, así como activar acciones con las entidades públicas y la sociedad civil para prevenir, proteger y actuar frente a las diversas agresiones que posiblemente sufriría su actividad de datos. .
Inicie sesión o regístrese para comentar, usar el foro y más