Descubre los productos más productivos y las nuevas tecnologías de 2023

El conocimiento turístico para 2022 se ha disparado, alcanzando cifras muy similares a las registradas antes de la llegada del covid-19, por lo que todo indica que 2023 es otro año inteligente para todo el mundo.

Según Lonely Planet, la guía líder mundial, 8 de la larga lista mundial de los 30 destinos más sensibles del mundo en 2023 pertenecen a América Latina.

 

El gran objetivo es mostrarte los destinos más productivos para fin de año. Desde la desconocida pero cercana Albania hasta los colores de Jamaica, pasando por los exquisitos sabores de la cocina limeña, las comunidades indígenas de Alaska, Sydney o Guyana, se cruzaron en la nueva estrella del ecoturismo en Sudamérica.

Lima: una de las ciudades gastronómicas de América Latina, diferencia que se suma a los múltiples atractivos de sus monumentos e historia.

Famoso por sus cevicherías y cocteles «pisco sour», se encuentra el caso milenario, uno de los barrios chinos más grandes de Sudamérica.

Uruguay: su capital, Montevideo, destaca por sus viñedos de uva como Tannat o Albariño, con los que se elabora un tipo de sangría de vino blanco llamado clericó.

Es también tierra de carnes sabias y sobre todo un destino tranquilo y relajante que invita a recorrer sus 650 kilómetros de costa, para disfrutar de mariscos inéditos en localidades como Colonia.

Destinos para aventureros

Zambia: con sus cascadas, lagos y parques naturales exclusivos en el mundo, un destino menos concurrido y lo mejor para disfrutar de un safari.

Australia Occidental: uno de los lugares menos poblados del planeta, al igual que una parte poco conocida de Grecia, la península de Chalkidice, un maravilloso lugar para desconectar del mundo, un paraíso mediterráneo.

Colombia: un país que por pocas razones desea ser seleccionado como uno de los destinos más productivos del planeta. Solo en espacios herbolarios, Colombia cuenta con 59 colecciones en su red de parques nacionales herbolarios.

Y es que sus innegables maravillas herbolarias, sus impresionantes pueblos coloniales y su riqueza cultural pueden ser un magnífico reclamo para inspirarnos a explorar este exuberante país. Desde la buena vista de las playas del Tayrona hasta las cumbres del Parque Nacional Natural Los Nevados, son imprescindibles para los amantes de la naturaleza.

Jamaica: Este es uno de los destinos más populares y clásicos del Caribe y presume de ser el mejor lugar para relajarse. Su llamada taína -Xaymaca- significa «tierra de bosques y agua», una mejor evocación de sus playas de arena blanca. , sus montañas cubiertas de plantas o las cascadas y ríos que abundan por doquier.

Dominica: Conocida como la «Isla de la Naturaleza», es hasta ahora una de las islas más desconocidas y menos visitadas del Caribe. Es probablemente una de las islas más vírgenes del Caribe, una oportunidad para deleitarse con una forma de vida que llega a una conexión con la naturaleza y con una población que sigue comprometida con la agricultura y la pesca.

Dominica es también una isla termal. Tiene nueve volcanes que han creado una actividad maravillosa, ya pesar de su pequeño tamaño, se jacta de tener 365 ríos, el máximo señalado es el Indio.

Guayana: tierra de jaguares, osos hormigueros gigantes y selvas tropicales exclusivas del planeta brinda un disfrute exclusivo a quienes hacen escala en ella, al igual que Estados Unidos, conocida como la «Tierra del Encanto» que alberga hasta 23 indígenas tribus en condiciones de compartir con sus escaladores su universo musical, gastronómico y cultural.

El Salvador: el país más pequeño y máximo poblado de Centroamérica con playas salvajes que lo han convertido en uno de los destinos de surf más productivos del mundo y el que menos turistas extranjeros recibe. En El Salvador también se encuentran algunos de los máximos espacios productivos de surf en Centroamérica, como Punta Roca, en la Costa del Bálsamo, donde se filmaron escenas de películas, y las playas de El Sunzal y El Tunco.

Aquí ubica un paraíso tropical casi virgen, con exuberantes parques nacionales sin aglomeraciones, lagos volcánicos y también ciudades coloniales, coloridas artesanías y comida inteligente.

El Salvador es un país que se puede explorar sin problemas combinando ciudades coloniales, bellezas herbales y sitios arqueológicos.

Esperamos que esto te esté ayudando a organizar tus viajes por Latinoamérica. Si estás interesado en esos temas, te invitamos a estar atento al programa «Líneas Sonoras» todos y cada uno de los sábados a las 15:00 por la 102. 5 FM.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *