2023: cinco fines de semana para viajar

Habrá 12 fiestas patrias, nueve municipios España

MADRID, 30 dic. (PRENSA EUROPA) –

El calendario de pintura española para el próximo año incluye un total de 12 festivos nacionales, nueve de los cuales se celebrarán conjuntamente con España. Una oportunidad exclusiva para viajar tanto a nivel nacional como internacional ya que el personal dispondrá de un total de cinco fines de semana largos (con festivos nacionales los lunes o viernes y vacaciones no reemplazables del país) para hacer las maletas y ponerse al día con los viajes postergados por la pandemia.

En 2023 volverá a haber en España un total de 14 vacaciones retribuidas a fondo perdido y obligatorias. De ellas, 12 son vacaciones nacionales y autonómicas y, en concreto, 8 de ellas son obligatorias y no reemplazables a través de las Comunidades Autónomas. a menos que caigan en domingo; mientras que los otros 4 pueden disfrutarse o sustituirse a través de cada uno de la red si así se desea. Además, a esas 12 festividades habrá que añadir otros dos festivos seleccionados por cada uno de los ayuntamientos y además de los 14 festivos que hay en España cada uno un año.

Según la solución de la Dirección General de Trabajo publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en 2023 será festivo en España el viernes 6 de enero (Epifanía del Señor), 7 de abril (Viernes Santo), lunes, Mayo (Día del Trabajo), martes 15 de agosto (Asunción de la Virgen), jueves 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), miércoles 1 de noviembre (Día de Todos los Santos), miércoles 6 de diciembre (Día de la Constitución Española), viernes, 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y 25 de diciembre (Natividad del Señor).

Hay otros festivos no habituales que las Comunidades Autónomas pueden trasladar a otro día. Así ocurrió con el jueves 6 de abril (Jueves Santo), que será festivo en España salvo en la Comunidad Valenciana y Cataluña, pero no con el viernes de enero. 6, el día de los Reyes Magos, que todas las comunidades han decidido celebrar.

Entre los colegios señalados a las Comunidades Autónomas también se encuentra la opción de sustituir el resto del lunes siguiente a las fiestas nacionales que coincidan con un domingo mediante la incorporación de otros que sean tradicionales, así como la opción entre la fiesta de cumpleaños de la cena de San José (19 de marzo) o la de Santiago Apóstol (25 de julio) en su territorio correspondiente.

Así, el 2 de enero (lunes siguiente al de Año Nuevo) será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Murcia; El martes 25 de julio (Santiago Apóstol) será festivo en Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco, y el lunes siguiente a San José será festivo en Madrid.

La lista de nueve festividades que no son inusuales para todo el país en 2023 es la siguiente:

-6 de enero: Epifanía del Señor (viernes).

-7 de abril: Viernes Santo (viernes).

-1 de mayo: Día del Trabajo (lunes).

-15 de agosto: Asunción de la Virgen (martes).

-12 de octubre: Fiesta Nacional de España (jueves).

-1 de noviembre: Día de Todos los Santos (miércoles).

-6 de diciembre: Día de la Constitución Española (miércoles).

-8 de diciembre: Inmaculada Concepción (viernes).

-25 de diciembre: Navidad (lunes).

A los feriados nacionales habrá que sumar dos feriados regionales y dos locales, hasta un total de 16 feriados públicos consistentes por año.

La fiesta de cumpleaños de varias fiestas el lunes o el viernes, por tanto unidas al sábado y al domingo, nos permitirá tener fines de semana más largos que la misma España el próximo año.

Este es el caso del 6 de enero (viernes); 7 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo, que en 2023 cae en lunes; el 25 de diciembre, que también se celebrará en lunes, y el 8 de diciembre, que será viernes y que, sumado al 6 de diciembre (miércoles), permitirá al personal que se ausentará el jueves 7 a una era de cinco días de fin de semana largo.

En las comunidades que han elegido celebrar el Jueves Santo (6 de abril), de las que casi todas están preocupadas, habrá un puente de cuatro días. Y el personal que pueda tomarse un día libre solo podrá hacer más grande el fin de semana para la fiesta de cumpleaños. de la Asunción de la Virgen (15 de agosto) el martes y la fiesta hispánica (12 de octubre) el jueves.

Portal de noticias y actualidad de la agencia Europa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *