Cofepris ha detenido a dos partidas de vacunas contra el sarampión, confirma el Señor

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tiene retenidos dos embarques de vacunas contra el sarampión que se compraron en India. 

Después de participar en la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario explicó a los medios de comunicación que la retención no se debe a que las vacunas no sean seguras para la población. 

Te puede interesar: Madres de niños enfermos le dicen a AMLO: “Sin medicamentos, el cáncer se está comiendo a nuestros hijos”

Lo que sucede, es que estas se usan para prevenir tres padecimientos: sarampión, paperas y rubéola. “Al momento de hacer la inspección del primer embarque que llegó en octubre de 2019, Cofepris encontró que, de acuerdo a la regulación mexicana, las vacunas que llegaron no son suficientemente potentes en rubéola”.

A través de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC), la Cofepris determinó que en la vacuna triple viral, las fracciones sarampión y parotiditis se encuentran dentro de especificación en todos los lotes analizados, en tanto que la fracción rubéola presenta baja potencia; aunque los productos biológicos pasaron las pruebas de seguridad, por lo que no representan riesgos a la salud.

López-Gatell explicó que además de que las vacunas son seguras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva varios años revisando los estándares y considera que la potencia de la vacuna de rubéola había sido catalogada como insuficiente cuando en realidad, de acuerdo a nuevas clasificaciones, es competente. 

Cuando Cofepris hizo esta primera retención, comentó López-Gatell, quedaba 40% de ese embarque de octubre que fueron 1.4 millones de dosis. “Estamos esperando, y esto es materia de días, hoy tenemos reunión con el titular de Cofepris de hecho, para resolver esta discrepancia de visiones entre la OMS y el estándar que desde hace varios años hay en México”.

Lee más: AMLO promete Insabi para diciembre y basificar a 87 mil trabajadores al final del sexenio

Además de ese embarque de octubre, del que hay 40% de dosis detenidas, el 19 de diciembre llegó otro de 2 millones más. “Cofepris ya inició el proceso de inspección y en la medida en que resolvamos este diferendo de los estándares, podemos liberarlos y usarlos”.

Esta retención es un medio para un riesgo probable de la devastación de la vacuna de sarampión en un momento en el que hay un nuevo brote de la enfermedad en el país.

Animal Político publicó en agosto que Ruy López, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) reportaba desabasto de estas vacunas en cuatro estados: Guanajuato, Querétaro, Durango y Guerrero.

Y es que en 2018, Laboratorios Imperiales Pharma SA de CV firmó dos contratos con la Secretaría de Salud para vacunas doble viral (sarampión y rubeola) y triple viral (sarampión, rubeola y parotiditis). La dependencia reportó que la empresa incumplió totalmente el primero, que incluía más de 773 mil dosis, y del segundo falló en una de las cuatro entregas. 

Entérate: Hacienda logra ahorro de más de 3 mil mdp en compra de medicinas, pero falta adjudicar el 35%

Por esta razón, la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó a Laboratorios Imperiales Pharma y el 5 de agosto de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la circular en la que se comunicaba a las dependencias que debían abstenerse de celebrar contratos con la empresa. 

López-Gatell detalló que la vacuna retenida en octubre y diciembre por Cofepris se le compró a una empresa paraestatal extranjera, al Instituto Serológico de India, que desde hace más de dos décadas le vende a más de 140 países en el mundo, entre ellos todos los del sistema de Naciones Unidas, “este dato para los agoreros que dicen que estamos comprando en países misteriosos”.

En un inesperado giro, el príncipe Harry de Inglaterra y su esposa Meghan anunciaron este miércoles que se apartarán de la familia real británica y dejarán sus funciones como miembros de alto rango de la institución.

En un comunicado difundido por el Palacio de Buckingham, la pareja explicó que planea “forjar un rol nuevo y progresista dentro de la institución”.

Además, los duques de Sussex señalaron que dividirán su tiempo entre Reino Unido y Norteamérica y que tienen la intención de ser “financieramente independientes”.

La decisión llegó tras “meses de reflexión y debate interno”, añadió la pareja en el comunicado, que también fue compartido en su página de Instagram.

“Tenemos la intención de dar un paso atrás como miembros senior de la Familia Real y trabajar para ser financieramente independientes, al tiempo que seguiremos apoyando totalmente a Su Majestad la Reina”.

“Es con su apoyo, particularmente en los últimos años, que nos sentimos preparados para hacer este ajuste”.

El pasado octubre, Harry y Meghan revelaron públicamente sus problemas para lidiar con la atención de los medios.

Sobre sus planes de dividir el tiempo entre Europa y América, los duques escribieron:

“Este equilibrio geográfico nos permitirá criar a nuestro hijo con un aprecio de la tradición real en la que nació, al tiempo que nos dará como familia el espacio para centrarnos en el siguiente capítulo, incluido el lanzamiento de nuestra organización caritativa”.

Durante el receso navideño, la pareja se tomó un descanso de los deberes reales para pasar tiempo en Canadá con su hijo, Archie, nacido el 6 de mayo del año pasado.

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Procesamos su membresía, por favor sea paciente, este proceso puede tardar hasta dos minutos.

No cierre esta ventana.

El periodismo libre necesita de sus lectores.

Continuar para contar las historias que importa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *