A través de su cuenta de Twitter, el Presidente Piñera indicó que “la ciencia habló fuerte y claro de los peligros del calentamiento global. La juventud nos exige asumir compromiso moral de proteger la vida en nuestro planeta”.
“La gente nos exige unidad y voluntad. Llegó el tiempo de la acción”, aseveró, aunque sin detallar nuevas medidas o anuncios.
Recordemos que diversas organizaciones medioambientales reaccionaron negativamente al último borrador presentado por la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, en medio de la COP25 que se celebra en España.
Las principales críticas radican en cómo se estarían llevando las negociaciones por parte de la delegación chilena, que preside el encuentro, para avanzar en acuerdos sobre la lucha contra la crisis climática.
“La presidencia chilena tenía un trabajo que hacer, que es proteger la integridad del Acuerdo de París y no permitir que la codicia y el cinismo lo destruyeran. Ahora mismo, está fracasando”, consignó el medio internacional El Mundo, tras una declaración de Jennifer Morgan, directora de Greenpeace International, quien leyó un texto de Mohamed Adow, director de director de Power Shift Africa.
“El enfoque que Chile adoptó en este texto muestra cómo ha escuchado a los contaminadores y no a la gente”, agregó Jennifer Morgan. Finalmente enfatizó que el gobierno chileno está fallando en la lucha contra el cambio climático.
Vanessa Pérez-Cirera, jefa de la delegación de WWF en la COP25, manifestó a través de la página web de la ONG que “el borrador de texto extremadamente débil conocido esta mañana es decepcionante”.
Pérez-Cicera llamó a la ministra Schimdt, como presidenta del encuentro, a volver a la mesa de negociación y presentar un nuevo texto, el que sea representativo y alineado para mejorar sus NDCs en 2020.
Quiénes somos
Política de privacidad