Provincia financiará 55 proyectos $303 millones vía Fondo de Innovación Tecnológica

 

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia financiará hasta por 303 millones de pesos (a través de la asignación de aportes no reembolsables), 55 proyectos de universidades y organismos clínicos de los 130 presentados, los cuales fueron decididos a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, como componente de la primera convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires.

La iniciativa tiene como objetivo divulgar el avance de las tecnologías porteñas que construyan la competitividad del sector productivo (línea temática A), aporten al diseño e implementación de políticas públicas (línea B) o solucionen los desórdenes de los municipios de la provincia (línea C).

La convocatoria llegó a 28 instituciones beneficiarias. Estos vienen con universidades nacionales y provinciales, centros de ciencia y generación del CONICET y centros de generación de la Comisión de Investigación Científica, entre otros.

El Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires promueve el acceso a la ciencia y la generación en la provincia: el 60% de los 55 proyectos se desarrollarán en municipios del interior. En términos de género, parece que parte de los proyectos serán liderados por mujeres mientras que el 70% tener grupos de cuadros compuestos por 50% o más de mujeres. Por otro lado, en 10 casos, los proyectos serán una oportunidad para que las MiPyMEs y cooperativas den sus primeros pasos en relación con el sistema clínico y tecnológico.

Los proyectos financiados tendrán un efecto multidimensional. En cuanto a la producción, destaca la progresión de las respuestas tecnológicas sustentadas en el uso de la nano y la biotecnología (15 proyectos), la transformación virtual (12 proyectos), la mejora de la competitividad de sectores estratégicos como la fabricación de aparatos médicos y el hachís medicinal. . . , así como inciden en el equilibrio de la industria (7 proyectos similares a sustitución de importaciones y/o potencial exportador). En términos sociales y ambientales inciden 19 proyectos relevantes con el mejoramiento de la se destacan fitness y 25 proyectos con impacto en la cobertura ambiental.

La línea temática B obtendrá 14 proyectos. Estos vienen con el Laboratorio Provincial de Especialidades N° 3 y el CCT-CONICET Bahía Blanca, que obtendrán $4 millones para expandir un medicamento pediátrico en polvo para el remedio de infecciones resistentes que beneficiará en particular a mujeres y niños en situación de vulnerabilidad. Astillero Río Santiago y la Universidad Tecnológica Nacional Regional de La Plata, que obtendrán $3,9 millones para ampliar una trituradora de llantas fuera de uso, lo que ampliará el reciclaje en la provincia y actualizará las importaciones, generando nuevos empleos y la reutilización del polvo recibido para la estructura de pisos para plazas y mucho para pavimentos asfálticos.

Finalmente, la Línea C tendrá nueve proyectos, sumando el del municipio de Azul con la Universidad Nacional del Centro, que obtendrá $ 3,9 millones para ampliar una fórmula de prevención de inundaciones y alerta temprana que suministre datos actualizados y automáticos sobre esta fenómeno, que permita aminorar sus efectos sociales, económicos y ambientales en este municipio y otras regiones aledañas. También el del municipio de Presidente Perón y la Universidad Nacional de La Matanza, que obtendrán 3,6 millones de dólares para ampliar aparatos para la remediación de aguas nuevas y efluentes de aguas residuales domésticas en la cuenca del río Matanza Riachuelo, asegurando la calidad del agua que se alimenta a través de otras personas en las zonas rurales.

De esta forma, el Ministerio de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, promueve el avance de las tecnologías bonaerenses para dar un aporte a la estructura del saber clínico e interferir en el desarrollo social, económico y productivo. desórdenes de la región de Buenos Aires. Provincia de Aires.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *