Estas son las clasificaciones de tipo de síntomas viales en el Perú y las finalidades que tienen en la vía pública para prevenir, limitar e informar.
Una conducción organizada y segura sólo es posible si se siguen correctamente las señales de tráfico, por lo que es vital reconocerlas e identificar su utilidad para evitar accidentes, especialmente si está a punto de descargar su licencia.
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú (MTC), las luminarias de semáforo son dispositivos creados específicamente para la circulación de vehículos y peatones.
Para ello se instalan en el punto de una vía o sobre ella y permiten regular el uso de la vía, así como advertir al usuario de la vía de cualquier peligro imaginable e indicarle direcciones, rutas, etc. .
En el Perú las señales viales se clasifican en señales verticales y horizontales. El primer grupo, las verticales, se divide en 3 categorías, según su función:
Foros de información se encuentran en todas las calles del Perú y sirven como asesor que permite a peatones y conductores orientarse en la vía, en una ruta segura, dirigiéndolos a su destino.
Tienen forma oblonga, con todos los lados colocados horizontalmente y son reconocibles porque son azules, blancos o verdes con cuadrados blancos y símbolos negros.
Tiene una ubicación expresa, por regla general, y está a la derecha de la vía o calle para que los conductores puedan verlos de inmediato. De igual manera, tienen una clasificación según su destino.
Síntomas de destino o síntomas con indicación de distancia, que se utilizan antes de un cruce en las carreteras para indicar al usuario la dirección que debe seguir para llegar a una ubicación.
Por ejemplo, el Indicador Vial del Sistema Interamericano, diseñado según criterios y utilizado en la fórmula vial peruana incluida en el Sistema Interamericano de Carreteras. También está el indicador de dirección para vías departamentales.
Hay señales que indican zonas de aparcamiento de vehículos, señales que indican dónde se encuentra un autobús del servicio público de transporte de viajeros o señales que indican la dirección a monumentos o servicios nacionales, por ejemplo.
Este tipo de síntomas implican la anticipación o deseo de estar alejado de un evento o ciertas situaciones de la carretera que pueden implicar un peligro potencial o real.
Se caracterizan por su presencia en el campo de visión de peatones y conductores, para que tengan tiempo suficiente para tomar las precauciones.
Tienen forma de cuadrado en forma de rombo, a excepción de la señal triangular de «superar» y la señal de «paso a las vías del tren», que tiene forma de cruz.
Son de color amarillo fluorescente con símbolos, marcos y letras negros y están en ángulo recto, a la derecha de la carretera y mirando en la dirección del tráfico de vehículos. Puedes ver todos los síntomas preventivos en este enlace.
Su objetivo principal es señalar que existen restricciones, limitaciones o prohibiciones en la vía, por lo que su incumplimiento constituye una infracción de tránsito o infracción al Reglamento Nacional de Tránsito. Puedes ver todas las señales regulatorias en este enlace.
Las señales regulatorias tienen el rojo como color número uno y se clasifican de la siguiente manera.
Por ejemplo, está la señal de «Manténgase a la derecha», que indica al conductor la posición que ocupa su vehículo en determinados tramos de la vía, o la señal de «No parar», que indica que está prohibido; De lo contrario, podría provocar graves conflictos de congestión.
La otra organización de clasificación de los síntomas de tránsito en el Perú son los síntomas horizontales, los cuales se clasifican según su función de la siguiente manera:
a) Marcas en la vía: Tienen como objetivo facilitar la circulación de los automóviles y fortalecer la protección de su operación. En determinados casos, sirven como complemento de las luminarias de iluminación de tráfico y de las luminarias de iluminación de tráfico.
Los colores de pintura vial o límites utilizados en las marcas viales son el blanco, que indica la separación de los flujos de vehículos en el mismo sentido del tráfico, y el amarillo, que indica direcciones contrarias. Las marcas en el suelo son las siguientes:
b) Marcado de Obstáculos: También llamado demarcación de objetos e indica obstáculos en la vía o fuera de ella.
c) Demarcadores reflectantes: Son demarcadores y delimitadores de peligro.
Si bien se trata de conocer todos los síntomas del tráfico y su funcionamiento en la carretera, también es obligatorio prestar especial atención a los síntomas reglamentarios, ya que aportan datos sobre las restricciones y prohibiciones vigentes.
Así, el incumplimiento de los síntomas reglamentarios produce una falta o una infracción del Código Nacional de Circulación. A continuación desglosamos los síntomas prohibitivos o restrictivos:
Del mismo modo, las señales viales amarillas de precaución también son importantes, ya que implican precaución, atención y precaución en la vía ante cualquier peligro real o potencial, ya sea para el conductor o el peatón.