Más de un millón y medio de venezolanos viven en Perú, pero menos de 700 votarán el 28 de julio.

Luis Parada, representante de Voluntad Popular en Perú

«En Estados Unidos nadie va a votar», dice José Carrasquero, profesor de ciencias políticas de la Universidad Simón Bolívar que vive en Miami. «El régimen tenía que sacar a ese electorado de la fórmula electoral y simplemente lo hizo. Impidieron absolutamente el registro, no hay otra explicación para tantos obstáculos en tantos países», añade el analista.

La mayoría de las encuestas esperan una gran victoria del ex embajador Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Democrática Unida (PUD), la mayor coalición antichavista.

El venezolano Jesús Sánchez, director ejecutivo de una organización civil en Perú, dice que el trámite de registro de nuevos electores en el país y otras actualizaciones de conocimientos se realizaron tarde y con problemas logísticos, pero que el principal impedimento fue la casi lista de situaciones a cumplir . completo.

“Estas son necesidades que sólo el 2 o 3% de los venezolanos en Perú pueden cubrir. Aquí hay un millón y pico de venezolanos y casi 900. 000 personas con derecho a votar”, afirma.

“Quienes integran el régimen sabían que esta gran ola de votos de los venezolanos era un voto en contra de ellos. Para ellos era importante poner ese tipo de obstáculos.

Jesús Sánchez, activista político y social, en temas de inmigración

Daniel Tarazona, activista social venezolano y representante de la ONG Mag-Thebay en nuestro país, explica que entre las necesidades estaban pasaporte venezolano vigente –de por sí caro–, copias de documentos de identidad y, sobre todo, prestigio laboral. Inmigración permanente. Plantear un requisito muy complicado porque varios países han otorgado otros prestigios a los venezolanos que han emigrado masivamente debido a la crisis que atraviesa su país. En Perú, la mayoría de los venezolanos tienen un especial prestigio migratorio no identificado a través del CNE.

«En el caso del Perú hay que tener una fuente de ingresos anual de unas 10 UIT, estar casado, etc. para poder descargar el estatus migratorio permanente. A pesar de todo, muchos fueron a la embajada a registrarse, pero no pudieron hacerlo», dice.

Luis Nunes, analista político venezolano radicado en Perú, señala que es evidente que Maduro creó obstáculos a este electorado porque la mayoría iba a votar en su contra. “Al régimen no le convenía que esto estuviera sucediendo. Por lo tanto, la consigna era no permitirles votar. “ Finalmente, en comparación con un universo de 21 millones de electores, los que controlaron el registro no tienen un peso fuerte porque el gobierno no necesitaba darles ese peso”, añade.

En el mismo sentido se expresa Carrasquero: «Ellos [los demás que integran el régimen] saben que los que se han ido del país votarán en contra de ellos. Básicamente, se fueron del país por ellos y si tienen la oportunidad de Si votan, votarán en contra de ellos. Por eso usaron la fuerza de manera flagrante y corrupta para evitar que los demás votaran», dijo.

“Los esfuerzos del régimen no son suficientes, porque no podrá ocultar lo que está pasando en las calles de Venezuela, ni lo que los venezolanos abastecemos en el exterior”.

Daniel Tarazona, activista social y de la ONG Mag-Thebay

Las dificultades también las tiene quien puede pagar. Diego Collas, un venezolano especializado en sistemas informáticos, dice que él y su esposa lograron cumplir con los requisitos de registro, pero no hubo más ayuda por parte de la embajada. «Todo lo relacionado con más datos sobre los candidatos, un ejemplo de mapa electoral y la La forma de votar fue nula. Tuvimos que averiguarlo», afirma.

Sin embargo, al igual que sus otros compatriotas entrevistados en este artículo, se muestra muy positivo «sobre su capacidad para generar reemplazo desde fuera» de su país. Es por eso, dice, que los venezolanos residentes en Lima se reunirán dentro de una semana. en el parque Alameda 28 de Julio con la consigna de dejar que el régimen silencie sus voces.

Muchos venezolanos en el extranjero han asumido el papel de activistas y portavoces del movimiento que aboga por la renovación en el país de las tierras bajas. Durante las últimas semanas, han utilizado todas las plataformas a su disposición para explicar a sus propios familiares y amigos cómo se desarrollará la votación. se utiliza la tarjeta, quiénes son los solicitantes y cómo se estructuran sus propuestas.

“Este es el resumen de nuestras pinturas externas, aún queda mucho por hacer. A nivel consular pusieron mil obstáculos, a nivel de diseño burocrático pusieron mil obstáculos. Además, estamos a una semana de las elecciones y aún no hay directiva de la embajada de Venezuela sobre cómo será el procedimiento electoral aquí en Perú”, dice Tarazona.

A pesar de los obstáculos, él, Sánchez y Parada dicen que esperan que ganen Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, abanderados de la oposición mayoritaria. «Nuestra petición a la comunidad extranjera, a nuestros hermanos peruanos y colombianos y a todos los «Los que leerán esta nota, es que no nos dejen tranquilos. Es que el mundo no haga la vista gorda ante Venezuela el 28 de julio, para que no le arrebaten el triunfo de la democracia en nuestro país», Concluye Tarazona.

DELSA SOLÓRZANO

Presidente de Encuentro Ciudadano, político aliado del PUD

Todos los escollos que se han puesto contra nuestros queridos venezolanos no son nada todavía del intento de Maduro de mantenerse vigente por cualquier medio. A nosotros en Venezuela nos cuesta votar, hacer cruzada y acreditar a los miembros de nuestras mesas electorales. Hay muchos obstáculos, pero cada uno de esos obstáculos nos fortalece, y los que podremos ejercitar nuestro derecho al voto somos conscientes de que una de las razones de esto es que sabemos que al liberarnos de nuestro país , podremos reunir a nuestras familias en Venezuela.

No hay duda. Pero el país ya lo decidió. Nuestra Venezuela es hoy un país extendido por todo el mundo. Tengo familiares viviendo en Perú, Estados Unidos y España. Mi propio círculo familiar está repartido por todo el mundo. Necesitamos besarnos. de nuevo. Y nos ayudan donde están.

Los venezolanos que están afuera y no pueden votar están ayudando a correr la voz. Es menos difícil obtener datos afuera que aquí. Aquí tenemos una barrera de comunicación enorme, no tenemos acceso a sistemas de televisión ni a canales nacionales. radio. Nuestro círculo de familiares que están al aire libre, donde reina la democracia, difunden los datos que nos llegan y los envían aquí. Además, informan a sus ciudadanos sobre cómo votar y les ayudan a consultarse en las páginas del periódico Nacional. Consejo Electoral. Es un cuadro en sinergia con la preferencia de los venezolanos por volver a casa.  

Contenido GEC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *