Lo más nuevo de las vacaciones del 23 de julio en Perú

Según el de

Antes del cumpleaños de las vacaciones patrias en el Perú, se acerca un nuevo feriado nacional y miles de funcionarios del sector público y personal se alistan para disfrutar de un día libre. Desde el año 2023 nuestro país celebra un nuevo aniversario, entérate a continuación qué es y por qué es una fecha vital en el calendario nacional peruano; En esta nota responderemos a esta pregunta y brindaremos más detalles sobre el personaje, el héroe al que se le rinde homenaje.

La medida aprobada establece “Día de la Fuerza Aérea Peruana y feriado nacional el 23 de julio del año, en conmemoración del Capitán de la FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles”.

Asimismo, esta fiesta de cumpleaños estará dirigida tanto al sector público como al privado, afirmó el laborioso abogado César Puntriano. Así, en lo que respecta al sector personal, el Real Decreto corrige el Decreto Legislativo 713, para incorporar esta nueva fecha a la lista de descansos retribuidos para el personal sujeto al régimen de cuadros de actividad personal.

Como se sabe, este decreto se oficializó luego de su publicación en el diario oficial El Peruano el 8 de julio de 2023, por lo que se agrega a la lista de feriados públicos del calendario nacional.

Según la Agencia Andina, luego de señalar este feriado, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) brindó algunos puntos importantes relacionados con los trabajadores del sector privado que trabajan en este día.

“Para la mayoría de los pintores, el 23 de julio es un descanso semanal obligatorio, por lo que si pintan ese día, el pintor sólo tendrá su remuneración innegable; Es decir, no se pagarán más remuneraciones, como ocurre el 1 de mayo, cuando coincide con el necesario día de descanso semanal”, dijo el director del Centro Jurídico de CCL, Álvaro Gálvez.

Sin embargo, si el pintor debe pintar el día 23 de julio, que es día de descanso obligatorio, y no se pacta un día de descanso sustitutorio, deberá ser remunerado de la siguiente manera: remuneración equivalente a un día, por el día festivo; y remuneración con un cien por ciento de acumulación por las pinturas realizadas.

José Abelardo Quiñones Gonzáles fue un destacado aviador del ejército peruano. Nació el 22 de abril de 1914 en Chiclayo, Perú, y murió trágicamente el 23 de julio de 1941. Quiñones Gonzáles es conocido por su valiente y heroico acto en la Guerra Perú-Ecuador de 1941. Durante un enfrentamiento aéreo, su avión resultó gravemente destrozado. . atravesó el fuego enemigo, pero a pesar de ello se negó a abandonar su posición y continuó la lucha. Durante la batalla, se enteró de que su avión no tenía posibilidades de vencer y, en un acto de valentía y sacrificio, tomó la decisión de estrellarse contra la artillería enemiga: un «nido» de cañones dispositivo disparando desde tierra.

Este acto heroico lo convirtió en un símbolo de valentía y patriotismo en el Perú. En su honor, la Fuerza Aérea Peruana nombró a su principal base aérea «Base Aérea del Mayor General José Abelardo Quiñones Gonzáles». Además, se le han rendido homenajes de formas , como nombrar calles, escuelas y monumentos en su memoria.

José Abelardo Quiñones Gonzáles es recordado como un héroe nacional que dio su vida por su país y dejó un legado de valentía y honor en la historia del Perú. Su sacrificio y acto heroico continúan siendo recordados y venerados en el país.

Contenido GEC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *