La vivienda usada crece un 14,9% en Andalucía

La vivienda sigue siendo una de las grandes preocupaciones de los andaluces y los datos así lo confirman. La vivienda de segunda mano en Andalucía alcanzó en julio un valor medio por metro cuadrado de 1. 826 euros tras una edificabilidad interanual del 14,9%, máximo histórico intensa en el país, con acumulaciones en todas las provincias que sitúan a Málaga (3. 226 euros/m2) en la primera posición. La 5ª máxima cara en España. Según el informe mensual de precios de venta del portal inmobiliario Pisos. com, Andalucía es la octava mayor diversidad de precios del país, muy lejos en términos de valor de Baleares (4. 524 euros/m2) o Madrid (4. 273 euros/m2). ). , mientras que el máximo de Murcia es razonable (1. 398 euros/m2), según Efe.

El valor de la edificación de vivienda de segunda mano aumentó el año pasado en todas las provincias andaluzas. Cádiz registró el segundo mayor crecimiento interanual del total del país (17,6%) y Málaga el tercero (16,89%), superada por Madrid (22,8%).

En cuanto a precio, el máximo caro de la provincia andaluza es Málaga (3. 226 euros/m2), 5ª a nivel nacional tras Baleares, Madrid, Guipúzcoa y Barcelona. Jaén, por su parte, el máximo asequible del país (732 euros/m2). ), y sólo menos caro adquirir un local de segunda mano en Ciudad Real (652 euros/m2).

Tras Málaga, con 3. 226 euros por metro cuadrado ( 16,8% interanual), viene Cádiz, con 1. 977 euros/m2 (17,6%); Sevilla, con 1. 739 euros/m2 ( 13,7%); Granada, con 1. 545 euros/m2 ( 14,1%); Huelva, con 1. 357 euros/m2 ( 14,2%); Almería, con 1. 316 euros/m2 ( 11,3%); Córdoba, con 1. 113 euros/m2 ( 10,1%) y Jaén, con 732 euros/m2 ( 4,1%).

Promociones generales

En cuanto a las capitales andaluzas, todas aumentan sus costes en julio respecto al año pasado. Málaga (19,09%) es la cuarta capital española que más crece, tras Madrid (29,7%), Huesca (20,1%) y Valencia (20%).

En la categoría de valor, la capital Málaga (3. 609 €/m²) se sitúa como la sexta más cara de España, muy lejos de Jaén (1. 188 €/m²), que es la máxima asequible del país tras experimentar una acumulación del 6,87%. en los últimos doce meses.

El segundo valor máximo lo ocupan las capitales andaluzas Cádiz, con 3. 028 euros/m2 (7,3%) y en 3ª posición Sevilla, con 2. 517 euros/m2 (11,8%). Le sigue Granada, con 2. 466 euros/m2 (-14,3%); Almería, con 1. 666 euros/m2 (15,4%); Córdoba, con 1. 602 euros/m2 (5,7%); Huelva, con 1. 531 euros/m2 (13,3%) y cierra Jaén.

En España, el espacio valía en España 2. 345 euros por metro cuadrado en julio de 2024, lo que supone un incremento del 13,23% respecto al mismo mes de 2023.

Respecto al aumento del valor de la vivienda residencial en España, el director de estudios de Pisos. com, Ferrant Font, destacó que «sólo la fuente de vivienda es escasa, pero también se adapta a la convocatoria de perfiles que desde hace «unos Hace años que se han consolidado. «

Font citó como ejemplos el de los hogares individuales, que van en aumento, y el del sector senior, con «deseos muy expresos que las empresas de segunda mano están sufriendo por satisfacer».

Bien

Primera división

Transferencias

seguridad vial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *