Santa Clementina: una cargada de historia en Carmen de Areco

Carmen de Areco, antigua colonia fundada a principios del siglo XIX en la provincia de Buenos Aires, conserva el folclor y las tradiciones locales.

Abrazado por el verde horizonte, las antiguas haciendas y la amabilidad de sus habitantes, esta posición es una garantía de descanso en paisajes herbáceos.

La casona del año 1860, a través de árboles muy añosos, invita a un deleite de descanso y conexión con el campo. Se trata de Santa Clementina -IG: @casasantaclementina-, ubicada a tan solo trescientos metros del río Areco, donde las caminatas, los paseos en moto y el corporativo de los animales de granja toman protagonismo.

“La gente se conmueve con la paz de la naturaleza”, comenta su propietaria, Sandra Hriobó. Esta vecina del Carmen acompaña al turista a la historia del puesto y siente el ambiente rural.

En la edificación que mantiene la estética de la época con construcciones de tierra de gran altura, el eco de las voces resuena a través de un laberinto de habitaciones, una cocina gigante, salas gigantescas y una biblioteca repleta de libros que encantan a quienes los recorren. misterios

Los colores de las mañanas y los atardeceres, el anciano portal principal y el componente silencioso de la construcción sirven de refugio en el paisaje campestre.

Debido a su cercanía con el río, en la época colonial existen varios postes del Camino Real del Alto Perú hacia el norte.

Las estancias tenían vigías para controlar que las incursiones cruzaran sus fronteras. Los primeros querandíes estaban muy cerca: «Muchos visitantes pasan a practicar un cielo mágico de estrellas en un entorno que es escenario de varios cuentos locales», explica Hriobó.

Estas historias llaman al espejo de cuántos pueblos de Buenos Aires se han fundado.

Otro punto destacado de los bienes es la antigua capilla construida a principios del siglo XX a pedido del primer obispo de Mercedes, Monseñor Serafini e identificada como baluarte de Pío XII. Los caminos de Areco fueron tierra de peregrinación gaucha, por lo que la escala de este oratorio establecido en el paso y visitado por todos los pobladores y turistas desde entonces y hasta el día de hoy.

El aire del campo y los antiguos recorridos que enseñan a través de sus huellas el precio de conocer los orígenes y la cultura, son símbolos de Carmen de Areco. Lo que falta es tu pijama para emprender tu próxima aventura por los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *