MADRID, 6 de julio (EUROPA PRESS) –
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo que España es «uno de los lugares más productivos para los niños», pero dijo que los datos del país, con más de 2,7 millones de niños y mujeres en riesgo de pobreza y exclusión, y 20. 000 menores víctimas de la explotación infantil, son «inaguantable. «
«España es uno de los máximos lugares productivos para niños y niñas, para su expansión y desarrollo. Ocupa el puesto 14 en la lista de países del mundo donde la infancia está menos amenazada y, a pesar de todo ello, el conocimiento que tenemos» También son muy difíciles de asumir. Según la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, hay (en España) 20. 000 menores que son víctimas de explotación infantil, el máximo de los cuales son niñas, un número insufrible con el que no podemos convivir. , dijo Sánchez.
Así lo dijo Sánchez este miércoles en el acto «Infancia con Derechos: Plan de Acción Estatal para la Garantía Infantil Europea», celebrado en el Caixa Forum. jóvenes y en lograr la universalización de sus derechos con servicios de calidad, disponibles e incluyentes.
La ocasión tuvo lugar con la presencia de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; la ministra de Igualdad, Irene Montero; la Ministra de Salud, Carolina Darias; el Alto Comisionado para la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco; y el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez, entre otros.
Sánchez recordó un poema de Miguel Hernández de 1937 y dijo que España «ha reemplazado mucho desde aquel fatídico momento de 1937», pero aclaró que «todavía hay jóvenes que pierden la niñez por la pobreza». Agregó que «no hay mayor fracaso para un país que esta falta de protección a la niñez», aseguró que el «firme empeño» del Gobierno en disminuir la pobreza infantil.
Además, agregó que el combate contra la pobreza y la exclusión tendrá que ser no sólo nacional sino también extranjero y, en ese sentido, expresó la «brutalidad» del escenario que viven las mujeres afganas que son forzadas a contraer matrimonio.
“Había discutido con la ministra Belarra un cuento de dosel que me marcó en El País, una foto de una niña de 8 años que fue forzada a casarse y que decía que al menos con ese matrimonio forzado tenía derecho a poder alimentarse a sí misma. Me resulta de una brutalidad indescriptible lo que está pasando en otras partes del mundo y muestra lo vital que es hacer de la visualización unos años formativos con derechos”, subrayó.
En el mundo, como indicó Sánchez, hay 160 millones de jóvenes corriendo a las que la pobreza les ha «robado» el componente «más importante» de sus vidas. Además, muchas de esas niñas, según ha lamentado, «terminan en prostíbulos» que son traficados para la explotación sexual.
En este contexto, el presidente del Gobierno agradeció el plan que se presentó este miércoles para poner en vigor la Garantía Infantil Europea y agradeció las labores del Ministerio lideradas a través de Ione Belarra así como de las ONG, para sacarlo adelante y seguir adelante como este” hacia un país mucho más justo”. Sánchez, “orgulloso” del resultado, dijo que ahora lo enviará a Bruselas. También presionó el papel que tendrán que jugar no solo la dirección central sino también las CCAA y los ayuntamientos en la puesta en forzar el plan.
Por su parte, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, explicó que el gran objetivo es sacar a 700. 000 jóvenes de la amenaza de la pobreza hasta 2030. Para ello, anunció algunas de las medidas que contempla este plan, como que ningún menor de 10 años bajo tutela en España vivirá en centros residenciales en 2030, que ningún menor vivirá en viviendas precarias, ampliar el gasto público en escolarización hasta un mínimo del 5% del PIB en 2030 o asegurar anticipadamente escolaridad infantil de 0 a 3 años.
Para Belarra, la «mayor injusticia» que ocurre cada día en España es contra los jóvenes, ya que «más de 2,7 millones de jóvenes están en riesgo de pobreza». Esto hace, según dijo, que muchos menores no tengan acceso a una comida saludable al día, no tienen conexión a Internet o viven con la preocupación de que sus anteojos o pantuflas se rompan porque sus familias no pueden comprar unos nuevos.
«Obviamente, esto es cualquier cosa que el Gobierno no necesite ni se conforme con esta herida democrática para la que no son necesarios vendajes, pero sí medidas», ha añadido, subrayando que lo que necesitan son «niños y niñas no valientes pero sí satisfechos».
Por ello, dijo que España invertiría un total de 983 millones de euros en este plan, una cantidad superior a la que exigía la Comisión Europea -el 5% del Fondo Social Europeo-, lo que demuestra, en su ensayo, «la verdadera centro de este gobierno de coalición.
Además, Belarra valoró ciertas medidas ya seguidas por el Ejecutivo esta legislatura, como el Ingreso Mínimo Vital, el complemento de años formativos, o el escudo social reconstruido a causa de las consecuencias de la guerra de Ucrania, guerra que calificó de «injusta y ilegítima”. Entre las situaciones exigentes que quedan, indexó la nueva ley de vivienda o la fuente de ingresos de los padres de cien euros consecuentes al mes.
En el acto también intervino, entre otros, el Alto Comisionado para la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, que recordó que este es un plan que llega a todo el país y a «todas las comunidades autónomas, incluso las que, con el dinero de los pobres , conceder becas a los ricos”, en referencia a la propuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de conceder becas a becarios de familias de renta media.
Por su parte, el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, destacó la «equidad» del plan, que pretende cuidar a los jóvenes y familias que están «en peores condiciones» y «romper la trampa de la pobreza», por lo que que se perpetúa de generación en generación.
Además, el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, ha dicho que “lo que se aplaza se puede seguir aplazando”, como las políticas de reducción de la pobreza infantil; y el secretario general de la FEMP, Carlos Casares, quien dijo que el combate a la pobreza infantil exige políticas «amplias».
Portal de noticias y actualidad de la agencia Europa.