Desde el comienzo de la crisis por la pandemia de coronavirus, el presidente francés Emmanuel Macron ha aparecido en las pantallas de televisión con el objetivo de tranquilizar y mostrar que está manejando la situación. Este lunes de Pascua, día festivo en el país galo, volverá a dirigirse a la nación. Su intervención está programada para las 8:02 pm (hora local), justo después de los aplausos que diariamente los franceses dan en agradecimiento al personal médico.
Si algo tiene asegurado el presidente Macron es el «rating». Según las mediciones de los pasados discursos, uno de cada dos franceses, cerca de 35 millones de personas, están frente al televisor o escuchándolo en la radio. Las expectativas son altas: los ciudadanos esperan respuestas en tiempo de incertidumbre. Esto a pesar de que solo el 38% de los franceses (seis puntos menos en una semana) confían en el manejo del gobierno de la epidemia de Covid-19, según un sondeo publicado por el diario ‘JDD’ este domingo.
Según el diario ‘Le Monde’, personas del entorno de Macron aseguran que esta alocución será la oportunidad para dar a conocer «un rumbo y un horizonte: dar una perspectiva», pero manteniendo el confinamiento cuyos resultados hasta ahora se están viendo.
Cuarentena, hasta mediados de mayo
Próximos a cumplir un mes en sus casas, los franceses quieren saber hasta cuándo deberán permanecer en aislamiento. Aunque el gobierno evocó el tema hace un par de semanas, ha dejado de hacerlo por temor a que sea contraproductivo.
Se corre el riesgo de que la gente sea más laxa con las medidas barrera impuestas y crean que la crisis está pasando. Más, teniendo en cuenta de que la presión sobre los hospitales aún es crítica.
Aunque el gobierno anunció la semana pasada que el confinamiento se extendería después del 15 de abril, esta vez no dio una fecha límite. Será entonces Emmanuel Macron quien anuncie esta noche la nueva fecha que según varias fuentes podría ser hasta medidos de mayo.
Según fuentes cercanas al presidente, hacia el 8-10 de mayo es una fecha «suficientemente lejana para que se comprenda que entonces ahí se podrá comenzar a dar inicio a una salida parcial del confinamiento y extremadamente progresiva». En cuanto a reabrir las fronteras, Francia extendió su cierre hasta finales abril.
De regreso a la escuela
Las escuelas, colegios, jardines infantiles y universidades cerraron desde el pasado 16 de marzo, una de las primera medidas del gobierno francés para combatir la epidemia de coronavirus. Es una decisión que afecta a cerca de 15 millones de estudiantes desde la primaria hasta la educación superior. Las clases continúan gracias a Internet.
Ahora, padres y profesores quieren saber cuándo habría un regreso a clases. Por ahora, el ministro de Educación ya dio a conocer las medidas sobre los exámenes para obtener el bachillerato.
Las sesiones cada año tienen lugar entre junio y julio. Pero con la situación actual esto ha debido modificarse. De ahí que los exámenes serán remplazados esta vez por las notas obtenidas a lo largo del año escolar. Solo se mantienen algunas pruebas orales. .
Una de las pistas es que los colegios y universidades vuelvan a abrir sus puertas hasta el mes de septiembre. Algo que tiene que ir de la mano con la salida de la cuarentena.
Obligatorio cubiertos, sí o no?
Este ha sido uno de los temas que más desacuerdo ha generado entre expertos y el gobierno. En una primera instancia, el Ejecutivo explicó que el porte de mascarillas debía ser de uso exclusivo del personal médico, así como de los pacientes enfermos.
De hecho, las mantas se venden en las farmacias en el comienzo del mes de marzo, y el gobierno tuvo que presentarse ante el árbitro. Desde entonces, sólo se venden con un médico de la fórmula para los individuos.
Lo cierto también es que Francia no cuenta con suficientes mascarillas para todos los profesionales médicos y ha tenido, como buen número de países, que hacer pedidos por millones a China. Uno de los puntos que tocaría Macron es precisamente con cuántas mascarillas cuenta el país en la actualidad y las medidas que se aconsejan.
La Academia Nacional de Medicina de Francia es partidaria del uso obligatorio de mascarillas, las alcaldías de ciudades como París y Niza preconizan su uso y tienen programado distribuir gratuitamente millones de mascarillas a sus habitantes. En las calles de la capital, lo inusual es ver a alguien que no se cubra la boca.
El gobierno por ahora no ha zanjado la cuestión, pero ha venido cambiando de posición. El 3 de abril, Jérôme Salomon, director general de Salud, explicó en rueda de prensa que «apoyaban el porte de mascarillas si la gente optaba su uso».
La portavoz del gobierno Sibeth Ndiaye afirmó el pasado viernes que el uso del tapabocas obligatorio solo tiene lugar «en el marco de la estrategia de salida del confinamiento». Mientras que el ministro de Salud, Olivier Véran, condicionó su uso generalizado a un «consenso científico», así lo explicó en entrevista a ‘RMC’.