Los exportadores colombianos se abren camino en el comercio electrónico

El competido y acelerado mundo moderno ha hecho que el comercio electrónico se convierta en una necesidad para los exportadores colombianos, que han logrado que 44 compañías exporten a través de gigantes como Amazon y eBay y conquisten nuevos mercados para sus productos.

En esa dirección y en el entendido de que entrar al mundo del comercio electrónico es hoy una necesidad, más de 1.400 empresarios colombianos se han capacitado, lo que les permite atender los siete días de la semana con ventajas de tener menores costos de operación.

Para la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, “el comercio electrónico ofrece una amplia gama de ventajas para los empresarios que deciden adentrarse en esta modalidad de negocio”.

La funcionaria detalló que entre las ventajas del “e-commerce” están que se “reducen costos de operación, permite acceder a un número ilimitado de clientes, evita desplazamientos y permite que los productos estén disponibles las 24 horas del día y los siete días de la semana”.

Lo primeros beneficiados fueron empresarios que participaron de “Colombia a un clic”, programa creado hace casi un año por ProColombia para promover la inserción de más compañías colombianas en los llamados “market places” como eBay y Amazon.

De momento y gracias a esa iniciativa se capacitaron 1.381 personas de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

Igualmente se han impactado 51 empresas colombianas, 44 de las cuales abrieron cuenta de vendedor en Amazon y siete en eBay. De estas compañías, 25 ya venden en Amazon y cuatro en eBay.

Se espera que al cierre de 2020 sean 40 las empresas haciendo negocios en estos supermercados digitales y que 60 compañías tengan cuenta abierta en esas plataformas.

Empresas como Café San Alberto, que han hecho todo el proceso con ProColombia, ven en el comercio electrónico resultados que le permiten llegar a lugares insospechados y con perspectivas de crecimiento en ventas.

“En comercio electrónico alcanzamos ventas por más de 30.000 dólares en 2019, llegando a más de 1.500 clientes en el mundo. La apuesta es que a través del e-commerce se venda un tercio del volumen total exportado por la compañía”, dice la gerente de expansión de Café San Alberto, Ángela Castro.

Agrega que la firma tiene ventas efectivas en destinos tan variados como Estados Unidos, Croacia, Martinica, Omán, Japón y Singapur gracias a que en septiembre de 2019 incursionaron en eBay, y ahora está también en Mercado Libre y Amazon.

La firma Agua Bendita también ha sacado provecho al incursionar en el comercio electrónico, sostiene su presidente ejecutivo, Esteban González, quien considera que este “es el presente y el futuro de los negocios. Es un canal que no se apaga”.

El año pasado, las actividades de las plataformas digitales representaron el 18% de las ventas de Agua Bendita.

Según cifras de Statista, portal especializado en estadísticas e indicadores económicos, para el año 2025 el e-commerce va a mover el 30 % del comercio mundial y se estima que las ventas a través de este canal reporten una tasa de crecimiento anual del 17 % hasta el año 2023.

La firma añade que de cara al 2023, India, España y China serán los países con mayor tasa de crecimiento anual en ventas de e-commerce.

La Plaza Minorista José María Villa, principal central de abasto de Medellín, fue cerrada desde este martes por un brote del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19) entre el personal que trabaja en este mercado.

Los organizadores de la World Seafood Industry (WSI) 2020, la única feria del sector pesquero y acuícola en México, han anunciado su aplazamiento para agosto de 2021 ante la evolución en el país de la pandemia de COVID-19.

La República Dominicana, en plena emergencia nacional por la pandemia del coronavirus, que ha dejado 183 muertos, vive paralelamente otra urgencia a causa del alcohol adulterado, que ha causado en la última semana unos 30 fallecidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *