Las acciones de Telefónica están casi en los mismos niveles que antes de la presentación de sus resultados trimestrales, en el límite de los 3,6 euros.
Las cifras de la multinacional dirigida por José María Álvarez-Pallete cumplieron con las expectativas del mercado, gracias en particular al efecto positivo de las divisas, pero no sirvieron para inspirar la cotización del IBEX 35.
El consenso de analistas de Bloomberg calcula que Telefónica tiene un valor objetivo de 4,7 euros, lo que implica una potencial alcista superior al 30%.
Los expertos han ajustado sus valoraciones tras los efectos y nadie ve el porcentaje de la compañía por debajo de los 3,5 euros, según JP Morgan, el máximo broker pesimista de todo el consenso.
Al contrario de lo que han hecho muchos de sus compañeros, Akhil Dattani, analista del banco estadounidense, ha rebajado el objetivo de valor de Telefónica hasta los 2,7 euros, una valoración que supone un margen de caída de más del 24%.
La valoración de JP Morgan está apenas un euro por debajo de la estimación pesimista máxima del momento del consenso general de analistas.
Como explicó Dattani, los efectos mejores de lo esperado de Telefónica apenas tienen su postura «cautelosa» sobre la acción.
Según sus estimaciones, será complicado para Telefónica evitar las «tendencias lentas» de ingresos y EBITDA en su mercado doméstico, dada la crisis del costo de vida que se avecina.
El mercado español es clave para JP Morgan, ya que representa alrededor del 50% de su objetivo de valor. «Estamos preocupados por el entorno competitivo en España y seguimos viendo valoraciones ajustadas», dijo Dattani.
Además, el analista de JP Morgan ve «pocas posibilidades» de que mejore el apalancamiento de Telefónica, ya que las facturas de dividendos restringirán el dinero con poco margen.
Si bien la valuación de JP Morgan es, con mucho, la más baja de todo el consenso, las razones también son compartidas por otros expertos, y esto se debe principalmente al confuso escenario del mercado interno.
Sin ir más lejos, en Morgan Stanley señalaron que el componente superior de la fuente de ingresos superó las estimaciones en todos los conjuntos menos en España. El mercado doméstico «fue una excepción» ya que estuvo ligeramente a la altura de las expectativas, señaló Bloomberg Intelligence.
“España sigue siendo el mercado de máxima presión competitiva, lo que se ha traducido en un descenso extra del oibda”, añade Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter.
Este experto acaba de rebajar a neutral el consejo de Telefónica, con una bajada del precio objetivo hasta los 4,2 euros, frente a los cinco euros anteriores. Según él, los catalizadores de la operadora han bajado
A pesar de una rentabilidad por dividendo máxima (8,3%), la generación de dinero suelto biológico se está moderando en «un entorno de tensión económica y ralentización económica, que dificulta al accionista alcanzar el triple objetivo de reducción de deuda, inversión y retribución», Fernández- Trapiella dijo. .
Desde un punto de vista técnico, «ha sido acertada la zona de 3,25-3,3 euros, yendo hacia la siguiente zona de control, 3,6 euros», explica a Finance. com José Luis Herrera, analista del Banco de Inversión Global (GROS ).
Ahora, Telefónica tiene que superar los 3,6 euros al cierre semanal, lo que de momento sí marca el valor. “Superar este punto al cierre semanal dejaría el camino transparente hacia las cuatro eurozonas”, dijo Herrera.
A continuación, «la pérdida de 3,25 euros puede empujar el precio al siguiente nivel, 2,90-2,95 euros», explican los recursos consultados.
José Jiménez es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III. También está titulado como experto en datos económicos por la Universidad de Zaragoza y especialista en inversor de las Bolsas de Valores españolas y Mercados (BME). Antes de incorporarse al equipo de finanzas. com (en 2008), escribió en el segmento de economía de la agencia EFE. También publica en la revista Inversión.
Pharmamar sube un 20% desde el 21 de octubre, cuando inició un repunte que puede continuar, tras superar la resistencia de los 64 euros
Banco Santander se deja un 8% de su cotización desde la presentación de los efectos en su histórico, hace dos semanas
El ministro de Finanzas del Reino Unido, Jeremy Hunt, dará a conocer el nuevo plan fiscal el jueves 17. Los mercados están muy atentos