ENTREVISTA: Destacados académicos OEA llama a Reino Unido y Argentina a retomar discusión sobre Islas Malvinas

BUENOS AIRES, trece oct (Xinhua) — La educadora argentina Lilian Del Castillo destacó el reciente llamado de la Organización de Estados Americanos (OEA) al Reino Unido y Argentina para retomar la discusión sobre la soberanía de las Islas Malvinas, un archipiélago en el Océano Atlántico Sur que el país sudamericano reclama como propio y que Londres controla políticamente.

La experta, quien presidió el Comité sobre los angeles Cuestión Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur del Consejo Argentino para los angeless Relos angelesciones Internacionales entre 1996 y 2019, repasó en reciente entrevista con Xinhua los argumentos que sostienen el reclos angelesmo de Argentina y enfatizó los angeles importancia geopolítica de los angeless Iles Malvinas.

Del Castillo recordó que el pasado 7 de octubre la Asamblea General de la OEA, reunida en Lima, capital de Perú, reafirmó la voluntad de Reino Unido y Argentina de retomar la discusión sobre la soberanía de las Islas Malvinas.

“Me resulta vital que la OEA continúe con este esfuerzo de buscar los medios diplomáticos suficientes para poder desbloquear el conflicto. Esta es la declaración número 40 de la OEA, se repite desde 1982 y más o menos los términos son lo mismo», explicó el miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.

«Argentina lo trata sobre bases y títulos legales, mientras que Gran Bretaña lo hace de hecho», dijo el experto en derecho extranjero público.

Afirmó que “la Argentina no reclama soberanía, porque la tiene, lo que Argentina reclama es el ejercicio de la soberanía, la propiedad del territorio”.

«Las Malvinas estaban en 1810 territorio español, y la primera junta de gobierno de Argentina (que sucedió a la corona española) pagó en mayo de este año los sueldos del destacamento destacado en las Malvinas, por lo que nunca hubo dudas sobre este territorio como parte integral componente de Argentina», señaló.

El docente señaló que “en 1825 se firmó un tratado de paz y amistad con el Reino Unido, y en ese momento las islas estaban ocupadas por argentinos, por lo que los títulos no se pueden disputar. En 1833, las islas fueron ocupadas por Reino Unido, todo lo que Argentina nunca reconoció».

“El otro pueblo del Reino Unido en las islas, que es un otro pueblo respetable y trabajador, no es indígena, sino asentado, por lo que aquí no se aplica la aplicación del precepto de libre determinación laxa”, dijo. prevenido.

Agregó que todos los gobiernos argentinos desde 1833 hasta el presente han mantenido la pretensión al ejercicio de la plena soberanía sobre el archipiélago.

En 1982, las partes entablaron una guerra que duró del 2 de abril al 14 de junio y terminó con la muerte de 649 argentinos, 255 británicos y 3 isleños.

Consultada sobre la opción de que Argentina a pesar de todo recupere el pleno ejercicio de su soberanía sobre las Islas Malvinas, dijo no ser «ni optimista ni pesimista», porque «lo que vemos es que las condiciones se están convirtiendo tan radicalmente y tan rápido». «.

Presionó que «las Malvinas son argentinas, pero es un territorio en pugna desde hace casi doscientos años y las pugnas se resuelven logrando un acuerdo, sobre todo en la caja del derecho extranjero, donde las probabilidades son amplias».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *