Banco de España. EFE.
El director de la banca española no tiene por qué asustarse. Y menos cuando los peligros pueden ser controlados. Por ello, en los últimos meses, la externalización de servicios similares a la ciberseguridad ha aumentado exponencialmente. En un momento de máxima incertidumbre por el enfrentamiento armado en Ucrania, el Banco de España (BoE) necesita para unir todo.
En concreto, desde el pasado verano, el estamento bancario ha controlado hasta 4 contratos en la caja de ciberseguridad. En el segmento ‘nube’, activan el seguimiento e incluso ampliarán un observatorio. Y es que desde el BdE son conscientes de la importancia de velar por la seguridad tecnológica de la organización.
Según el Banco de España, en un mundo en constante conversión como el de la tecnología de datos, los procesos de seguridad tendrán que evolucionar con la tecnología, las amenazas y los riesgos tecnológicos.
Así, y por una cantidad superior a 100. 000 €, el statu quo desea contratar un servicio especializado para la definición e implementación de todo un cuadro de mando de peligros de ciberseguridad así como su servicio de mantenimiento y actualización.
Asumen que el tablero del BoE desea evolucionar de la misma manera, incorporando aspectos aplicables, como nuevos procesos y tecnologías implementadas como resultado de las iniciativas Cybersecurity Evolutionary Framework 21-23, agregando datos sobre la eficiencia de los procesos de carga y permitiendo comparar los punto de madurez de la ciberseguridad del Banco de España con organizaciones similares, así como adaptar el punto de amenaza en función de las amenazas expresas de la organización. Todo ello, a través de una herramienta interactiva que permite la visualización del conocimiento en tiempo real.
En plena actividad, y por una cantidad de 650. 000 €, la gestora bancaria también tiene abierto un procedimiento para la contratación de un servicio de inteligencia virtual y de inteligencia sobre amenazas de ciberseguridad. Imprescindible en un momento en el que la amenaza es real por el choque en las fronteras de Ucrania.
Otra faceta básica que debe abordar el Banco de España es la del segmento «nube». Por un cargo cercano a los 100. 000 €, la gestora necesita poner en marcha este programa que está compuesto por un conjunto de proyectos hasta el punto de la madurez de los entidad en materia de ciberseguridad. Este programa incluye la iniciativa para perfilar el marco estratégico de ciberseguridad en la nube.
Bajo el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), la adopción de la nube ha llevado a la progresión de una política de seguridad no inusual, efectiva para las entidades propiedad del SEBC.
Esta política cuenta con el referente de seguridad del Banco de España para la seguridad en el uso y despliegue de instalaciones en la nube. Y, además de lo anterior, desde la institución perciben que el despliegue de este marco es de gran relevancia para ampliar el uso. de este tipo de instalaciones con la máxima seguridad y confianza.
Finalmente, el BoE conoció el deseo de ampliar una iniciativa para monitorear y actualizar la normativa existente, su evolución, seguimiento y tendencias en materia de ciberseguridad.
Para ello, será imprescindible cerciorarse de las nuevas normativas, criterios y prácticas inteligentes en esta materia. Su coste también supera los 100. 000€, y es muy probable que sea un detalle clave en los próximos años.
Periodista económico y económico. Básicamente escribo sobre energía y telecomunicaciones (rmasa@economiadigital. es).