Paneles solares en el techo de una casa.
España cuenta con las condiciones óptimas para que la energía solar fotovoltaica sea rentable, también para el autoconsumo. La dura radiación existente en gran parte del país y las horas de sol facilitan el aprovechamiento de esta energía, que tiene unos costes de instalación más bajos y, por tanto, más breves. tiempos de recuperación.
Sin embargo, por la web y las redes sociales circulan diversos bulos, mentiras, mitos o medias verdades que buscan asustar a los pequeños inversores que están contemplando embarcarse en el autoconsumo. Aquí reunimos y algunos de los máximos comunes:
La producción de energía eléctrica a partir de placas solares fotovoltaicas o térmicas en casa no está gravada en ningún caso. Además, no es obligatorio desconectarse de la red eléctrica. Si continúa conectado, deberá inyectar el exceso de energía de nuevo en el red y obtén ventajas en la devolución de tu factura de energía eléctrica con cierta seguridad de suministro cuando tus paneles no produzcan fuerza.
Según Idealista, existen comodidades de pago como subvenciones de las Comunidades Autónomas y planes de financiación. El portal inmobiliario calcula que una instalación de autoconsumo se amortiza de media en siete años y medio, esto se basa en la duración de la Placas. Actualmente, el coste medio de placas e instalación está entre los seiscientos y los 800 euros concordantes por metro cuadrado.
Es cierto que, para que un panel solar funcione de forma óptima, lo ideal es que haga buen tiempo, de modo que se aproveche toda la radiación solar. Sin embargo, en días nublados o lluviosos, las placas también generan energía con la luz ambiental, a un en menor medida. Cuando los paneles fotovoltaicos no generan nada, es de noche, por lo que sería obligatorio instalar baterías o paneles solares térmicos.
La fabricación no genera residuos permanentes y su gran aporte es que evita la generación de energía eléctrica con fuentes emisoras de CO2. Este combustible es uno de los que aportan al máximo al calentamiento global y al cambio climático, y la producción de energía eléctrica. es la actividad que produce el máximo de emisiones contaminantes.
Los paneles solares necesitan mantenimiento, pero basta con revisarlos semestralmente. Con esta periodicidad, es recomendable limpiar la superficie con agua y jabón para eliminar la suciedad que pudiera haberse acumulado, teniendo cuidado de no rayar el cristal. Por otro lado, se trata de equipamientos preparados para estar a la intemperie, pero eso no quita que una fuerte nevada o granizo no provoque una fisura. Los paneles merecen ser revisados tras condiciones meteorológicas adversas, así como las baterías, el cargador, el inversor y el cableado.
Economía Digital es uno de los proyectos periodísticos locales de Internet más consultados en España, especializado en información económica, publicitaria y política.