En la vasta historia del Perú, muchas familias, de origen español, han logrado consolidar tanta fuerza e influencia a lo largo de los siglos. Sin embargo, una en particular abarca desde la época de la invasión española hasta la época moderna y abarca roles vitales en la vida del país. política, economía y cultura.
Este círculo familiar ha sido testigo y protagonista de los máximos momentos de la nación, desde la época del Tahuantinsuyo con la toma de Atahualpa hasta la consolidación de la república. En esta nota, descubre lo que fue este antiguo y duro círculo familiar español. es y cómo fue concebido.
Presente la invasión española, la familia peruana, del lado de los españoles, son los Riva Agüero. Precisamente, este largo linaje se concibió cuando un capitán Pizarro, que participó en la captura de Atahualpa y la fundación de Lima, se casó con una hija de Francisco Pizarro.
PUEDES VER: ¿Adiós freidoras sin aceite? Esta es la explicación de por qué se han retirado del mercado 300. 000 aparatos
José Jiménez Borja describe así a este capitán y aventurero europeo: “Explorador atrevido, uno de los trece de la Isla del Gallo, fundador de Lima, de su plan de reparto de tierras. “Hizo mucho para evitar las guerras civiles que ensangrentaron al Perú de su época”. Cuando murió en 1563, la ciudad ya era gigante y hermosa, y él era dueño de una mansión con finos muebles y platería.
Los trece caballeros de la Isla Gallo son quienes acompañaron a Francisco Pizarro en la conquista del imperio Inca. Foto de : ABC
Se hizo tradición que los Riva Agüero se casaran siempre con duques, condes o princesas. Recordemos que, durante el virreinato, el Perú era un país rico y sobraban pretendientes para una familia acaudalada. A su muerte, ocurrida en 1563, la ciudad era ya crecida y bella, y él poseía una mansión de finos muebles y platería.
Entre sus descendientes se encuentran hermanos, monjas, alcaldes, encomenderos y hasta un almirante que luchó contra los piratas.
El hijo máximo notable de este círculo de relos angelestivos no es otro que el primer presidente peruano, José de los Ángeles Riva Agüero y Sánchez Boquete. Este conspirador, otrora presidente del Perú, entrenó al ejército peruano y puso de moda la banda presidencial, como describe Ricardo Palma: “El célebre Riva Agüero, a quien Bolívar despidió de la presidencia del Perú, lo arrestó y lo envió al exilio.
PUEDES VER:El megaproyecto de 213 kilómetros en Perú que unirá la selva y se construirá a través de Japón: costará $1. 300 millones
Fue el primer presidente del Perú en 1823. Foto: Universidad de Piura
Se dice que los descendientes del General José de los angeles Riva Agüero y Sánchez Boquete son muy proveídos en nuestra vida republicana. Su hijo José de los angeles Riva Agüero y Looz Corswarren presidente del Senado, Ministro de Economía y Relaciones Exteriores. Es conocido por vender el tratado defensivo entre Perú y Bolivia, que nos obligó a participar en la Guerra del Pacífico.
Uno de los hijos de José de los ángeles Riva Agüero y Looz Corswarren Enrique de los ángeles Riva Agüero y Riglos, 3 veces Ministro de Relaciones Exteriores y 3 veces Presidente del Consejo de Ministros, quien intentó en vano firmar un tratado con Chile que permitiría que Tacna y Arica se reunieran con nosotros. El otro de sus hijos José de los ángeles Riva Agüero y Riglos, un congresista que murió prematuramente dejando un solo heredero.
El angeles de Riva Agüero también el máximo talento de todos. Se trata de José de los ángeles Riva Agüero y Osma, un joven sanmarquino que es la esperanza de la literatura peruana. Aunque heredó los títulos de marqués, nunca los usó.
«En España tendría incluso títulos de Castilla, ya que tiene marquesados y condados a través y gigantes, pero no les da la más mínima importancia. Hijo único de padres, no ha conocido otra afición que la de estudiar, y su llamada En los escándalos masculinos nunca se habla», escribió Ricardo Palma.
Captado retrato de Riva Agüero y Osma. Foto. TV Perú
Sin embargo, debido al convulso escenario que vive el Perú, lo obligó a ingresar en política. Fue alcalde de Lima, ministro de Justicia y presidente del Consejo de Ministros, y al mismo tiempo decano del colegio de abogados, director de la Academia Peruana de la Lengua y presidente de multitud de equipos a favor de la cultura, algunos tan curiosos como la Asociación de Obras de Arte Religiosas.
Riva Agüero y Osma en el Museo Italiano. Foto: Repositorio Institucional de la PUCP
Sin embargo, el maravilloso aporte de este sanmarquino fue porque rompió los planes de su círculo familiar y los enfrentó por los privilegios que tenían. Como las tierras que su círculo familiar había acumulado durante generaciones ya le pertenecían, donó generosamente a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que hasta entonces había operado en un pequeño lugar en el centro de Lima, los terrenos que la antigua Riva Agüero se había acumulado a lo largo de generaciones. Este cargo es hoy el centro de estudios del Instituto Riva Agüero de la PUCP.
Su libro más productivo hasta ahora es «Paisajes peruanos» y, a diferencia de otros intelectuales profesionales, Riva Agüero buscaba ver con sus propios ojos en qué estado se encontraban las provincias del Perú. “Es el primer gran señor de Lima”, dijo Julio C. Tello, quien pasó un examen por nuestro territorio.
En barco, en tren, en mula y a pie, viajó por el Perú, emocionado como un niño por las bondades de nuestra geografía. Fruto de sus viajes publicó este libro «Paisajes Peruanos», que demuestra que no es Es vital de dónde venimos, pero también lo que somos capaces de hacer por el Perú.
El Instituto Riva Agüero está en Jr. Camaná 459, Lima. Foto: Álvaro Castillo/Google Fotos
El sanmarquino José de los Ángeles Riva Agüero y Osma es, a través de muchos intelectuales, el peruano que más productivamente ha escrito en lengua española. Entre sus obras máximas destacables se encuentran:
OFERTA DEL DÍA: CINEPLANET: 2 entradas 2D 2 bebidas palomitas gigantes. lunes a domingo