El Consejo Nacional de Pueblos Indígenas respaldó la reforma constitucional de López Obrador 

El Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas (CNPI) presentó una conferencia de prensa en la que sus representantes se pronunciaron a favor del cuadro del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre temas indígenas, en particular con la reforma constitucional que impulsará su gobierno.

“El Consejo Nacional expresa su agradecimiento al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por la presentación de la iniciativa de reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos”, podemos leer en la prensa leída a través de Yanet del Rosario Cruz , coordinador general. del CNPI.

En el mismo comunicado, la organización indígena expresó su agradecimiento a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, por «hacer suya esta iniciativa y por obtener su aprobación en septiembre del año en curso».

La iniciativa, presentada a través de López Obrador en febrero de 2024, tiene como objetivo modificar 15 artículos de la Constitución y busca proteger los derechos de esas comunidades y reparar su personería jurídica.

«Nuestro Consejo Nacional ha manifestado su total apoyo a esta iniciativa que promueve un nuevo marco jurídico constitucional para reconocer de una vez por todas nuestros derechos inalienables», señaló Cruz en una declaración manuscrita.

El CNPI también anunció la convocatoria a la Asamblea Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos a realizarse los días 8 y 9 de agosto donde las voces de los 70 pueblos indígenas y afromexicanos «vendrán unidas para expresar a los pueblos mexicanos que es para saldar la antigua deuda con nuestra otra gente. «

Entre las políticas llevadas a cabo durante este sexenio de López Obrador, Cruz destacó los proyectos de justicia, la estructura de caminos artesanales y la popularidad de los lugares sagrados. “Creo que en esta gestión hemos notado mayores avances que en otras (. . . ), la datación que se ha establecido vía discusión con el gobierno ha permitido un mayor avance de nuestras comunidades”, declaró el Consejero Nacional del Pueblo Maya, Miguel Ángel Puc Canté.

Otro de los temas tratados en la rueda de prensa fue los efectos de las pinturas en uno de los principales proyectos de López Obrador, el Tren Maya, cuyo acabado ha generado denuncias del gobierno por su impacto en el medio ambiente y el medio ambiente. cómo afecta a algunas comunidades de la región de Yucatán.

Sin embargo, la postura del CNPI frente a esta cesión es positiva, según explicó a través de su secretario técnico, Hugo Aguilar Ortiz. “Creo que hay un sentido de parte de los pueblos indígenas para este encargo del presidente”, explicó Aguilar, quien habló de la importancia del Tren Maya para el progreso de las comunidades de la zona.

El secretario técnico señaló que la asignación fue aprobada a través del Consejo mediante votación y que de las 1. 414 comunidades consultadas, sólo diez votaron en contra.   «Sí hay oposición, no lo podemos negar, pero sabemos que no tiene fundamento y que no es generalizada», dijo Aguilar, quien recordó que las comunidades que se oponían a la cesión tenían derecho a responder a través de las vías legales correspondientes. instrumentos.

Conoce todas las características de contenido que puedes obtener en tu correo electrónico. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, forma de vida y mucho más, con la calidad de los datos del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.

Este es contenido original producido a través de nuestro equipo editorial. Sabemos que valoras la información rigurosa, con una visión que va más allá del conocimiento y el bombardeo.

Hace 37 años, Página|12 apuesta por el periodismo, nutrirlo y contar con ustedes para renovarlo cada día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *