En su tercer discurso a la nación desde que comenzó la crisis del coronavirus, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este lunes que las medidas de confinamiento en el país se prolongarán al menos hasta el 11 de mayo. Sin embargo, no todos los negocios recuperarán la normalidad tras esa fecha: escuelas, colegios y guarderías tendrán una reapertura gradual, mientras que la educación superior no se reanudará «antes de verano»; restaurantes, cafeterías y hoteles «permanecerán cerrados» y no habrá festivales y ferias «antes de mediados de julio», ha afirmado el mandatario francés.
Hoy día, Francia es uno de los países más afectados por la pandemia global de coronavirus. Este lunes, Francia registraba casi 138.000 contagios confirmados, de los que han fallecido casi 15.000 (14.967 registrados), lo que lo coloca en el cuarto país del mundo con más muertes, por detrás de EEUU, Italia y España. Según un reciente estudio, casi la mitad de estas muertes con Covid-19 en suelo galo se habrían producido en residencias de ancianos.
«[Francia] obviamente no estaba lo suficientemente preparada» para la crisis del coronavirus, ha admitido el mandatario en un mensaje radiotelevisado, en el que apuntó a varios «fallos» en la respuesta francesa a la crisis, que según el presidente «está empezando ya a disminuir» en el país. Pero, pese a esa disminución, «la contención estricta aún debe continuar hasta el 11 de mayo», ha añadido.
«El lunes 11 de mayo solo será posible si seguimos siendo cívicos (…) cumplimos las reglas y vemos que la propagación del virus efectivamente continúa disminuyendo», ha aseverado Macron a sus conciudadanos.
La mitad de las muertes en cinco países europeos se han producido en residencias P. C.Se trata de un informe de académicos de la London School of Economics que han recabado datos de los fallecimientos en España, Italia, Francia, Irlanda y Bélgica
Las medidas de confinamiento de la población para hacer frente a la expansión del coronavirus se aplicaron en Francia el 17 de marzo durante un periodo inicial de dos semanas, que el 27 de marzo tuvieron que ser prorrogadas de nuevo hasta el 15 de abril. Dos días antes de que se cumpla esta fecha, Macron ha anunciado una nueva prórroga, esta vez de casi un mes, contrariamente a lo que los medios locales habían vaticinado, ya que apuntaban a una relajación del confinamiento. El confinamiento seguirá siendo «estricto», ha apuntado en cambio el presidente.
En su discurso de este lunes, además de prorrogar el confinamiento que pesa sobre el país, Macron detalló que cuando se produzca ese «desconfinamiento» el 11 de mayo se facilitarán mascarillas al gran público y se practicará tests de diagnóstico a todos aquellos con síntomas.
Las fronteras de Francia con terceros países fuera de la UE «permanecerá cerrado hasta nuevo aviso».
Nacho Alarcón. Bruselas
El Confidencial
En Titania Compaa Editorial, S. L. creemos en la libertad de expresión y la contribución de los lectores para crear y enriquecer el debate sobre los temas de actualidad que nos ocupa.
Para promover y mantener ese ambiente de intercambio útil y libre de opiniones, hemos establecido un conjunto de normas sencillas que tienen como objetivo garantizar el desarrollo adecuado de esos debates. Su no cumplimiento supondrá la eliminación del comentario, o incluso la expulsión de La Comunidad en caso de actitudes reiteradas que desoigan avisos previos.
Por lo demás, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los demás con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguirá siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportación.